Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto final de carrera : una experiencia interdisciplinaria
dc.contributor.author | Sírtori, Norberto Rubén | |
dc.contributor.author | Zurlo, Hugo Daniel | |
dc.contributor.author | Roces, Carlos | |
dc.contributor.author | Saltó, Felipe | |
dc.date.accessioned | 2021-11-15T17:14:29Z | |
dc.date.available | 2021-11-15T17:14:29Z | |
dc.date.issued | 2016-09-08 | |
dc.identifier.citation | Sírtori, Norberto Rubén et al., 2016. Proyecto final de carrera : una experiencia interdisciplinaria. En III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina, p. 1-6. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30110 | |
dc.description.abstract | El Proyecto Final de Carrera (PFC) permite llevar a cabo un trabajo práctico real, que resuelva un problema concreto, a la vez que representa un primer contacto formal del alumno con la realidad profesional en la que va a integrarse al finalizar sus estudios. Se presenta la experiencia de trabajo conjunto entre grupos de estudiantes del último año de las carreras de Ingeniería Electromecánica (IEM) e Ingeniería Química (IQ) de la Facultad Regional Resistencia (FRRe) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y sus pares de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en una aproximación realista a lo que constituye el ejercicio profesional de arquitectos e ingenieros. Se destaca la importancia del desarrollo de capacidades relacionadas con las relaciones interpersonales, la comunicación, el trabajo en equipo y la integración de contenidos interdisciplinarios para el abordaje integral de situaciones problemáticas complejas que involucran el hábitat humano y su impacto sobre el medio ambiente. Se obtuvieron resultados satisfactorios en términos de integración de los equipos de trabajo que sin perder la autonomía lograron PFC con innovaciones importantes en lo que hace al tratamiento de residuos de la actividad humana, el consumo eficiente de la energía garantizando condiciones de confort y la incorporación de fuentes renovables de energía. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | p. 1-6 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Proyecto final de carrera | es |
dc.subject | Docencia | es |
dc.subject | Interdisciplinario | es |
dc.title | Proyecto final de carrera : una experiencia interdisciplinaria | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
unne.affiliation | Fil: Sírtori, Norberto Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Argentina. | es |
unne.affiliation | Fil: Zurlo, Hugo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. | es |
unne.affiliation | Fil: Roces, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. | es |
unne.affiliation | Fil: Saltó, Felipe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. | es |
unne.event.city | Resistencia | es |
unne.event.country | Argentina | es |
unne.event.title | III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso de Enseñanza de la Ingeniería | es |