El extraño nombre de Estingana. Un proceso singular de apropiación cultural en la provincia de Corrientes-Argentina
Resumen
Este trabajo busca examinar, desde las nociones patrimoniales relacionadas con los Itinerarios Culturales, los procesos de construcción territorial del camino y paraje rural conocido bajo el nombre de Estingana, que está ubicado en la costa occidental del río Uruguay (nordeste argentino). Nos interesa especialmente, su devenir histórico así como la situación particular del desconocim iento de los motivos del nombre, evidenciado en el imaginario actual de los pobladores locales; pues podría tratarse de un caso de profunda e intensa apropiación cultural que corta sus lazos con el pasado más remoto. Esto problematiza/complejiza los alcances de la memoria compartida, exigiendo acciones concretas para producir restituciones culturales, tan necesarias en las configuraciones identitarias de los pueblos. A su vez, este texto desentrama los orígenes y avatares de la toponimia que se remontan a los tiempos de las Misiones Jesuíticas de Guaraníes ligada a la producción ganadera vigente hasta la actualidad, y hace una síntesis del sistema de vestigios patrimoniales que componen el camino y paraje.
Colecciones
- Partes de libros [115]