Imagen-cuerpo y procesos identitarios. Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños
Fecha
2021-06Autor
Soler, Carolina
Giordano, Mariana Lilián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Desde 2005, de modo separado y en distintos proyectos, venimos trabajando con comunidades indígenas de la Provincia del Chaco. Nuestros abordajes se vinculan en la presencia de la imagen, ya sea a partir del acercamiento de producciones históricas a las comunidades, como a partir de la generación de imágenes audiovisuales con las comunidades. Desde este primer punto de partida analizamos la imagen, no sólo como un objeto material, sino como una herramienta de relación dialógica entre memorias institucionalizadas y memorias activas. La imagen se presenta, entonces, desde una práctica cultural relacional: las prácticas artísticas (visuales) que se generaron a partir de ellas se convierten en prácticas políticas que articulan tiempos, experiencias y saberes excluidos de grupos sometidos a discursos y prácticas hegemónicas, como también saberes entendidos de modo esencialistas por la academia, como por los mismos grupos involucrados. Esto nos permite analizar los modos en que se (re)configuran identidades en ese «regreso» de material sedimentado (Foucault, 2005) que la imagen, como herramienta, articula.
Colecciones
- Partes de libros [115]