Usos y percepciones del espacio público según los roles de género en la población del Asentamiento María Inmaculada, Resistencia, Chaco
Resumen
La división de los seres humanos según el sexo biológico parece natural y obvia,
equiparando sexo a género: al sexo masculino le corresponde el género masculino, mientras
que al sexo femenino le corresponde el género homónimo. Esta división arbitraria, que
equipara sexo y género trae aparejados una serie de roles que se deben cumplir: al género
masculino le corresponde ejercer la autoridad, la fuerza, la inteligencia, lo político, lo público,
mientras que al sexo femenino se le asigna en esta repartición social, la delicadeza, el
cuidado de los otros, la belleza, el espacio de lo privado: el espacio de la casa (Bourdieu,
1998). Esta división se incorpora en los hábitos, usos y percepciones de las personas.
Según Bourdieu (1998):
Las concordancias y/o divergencias entre las estructuras cognitivas y las estructuras
objetivas, permite la relación con el mundo a través de una actitud natural, pero olvidando
que las condiciones sociales son las que las determinan (p.22).
De manera que, en toda sociedad, se asigna a cada sexo (masculino-femenino) roles
definidos según el género: son los roles de género. Estos pueden ser definidos como las
identidades asumidas mediante el desempeño de diversos papeles en la vida social,
expresando el individuo en su conducta cotidiana los modelos genéricos que, para cada
sexo, la sociedad en que vive ha establecido (Valdés Jiménez, Díaz Tenorio, Perera Pérez,
Chao Hernández, Rodríguez Álvarez, GazmuriNuñez y Morgado García, 2011).