El MERCOSUR entre unitarios y federales. Comparación de los sistemas políticos municipales del Nordeste Argentino, Paraguay y Uruguay
Fecha
2018Autor
Valenzuela, Sergio David
Zimerman, Héctor José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio de los sistemas políticos subnacionales ha ido cobrando una creciente
relevancia en la Ciencia Política contemporánea. El presente trabajo busca
profundizar en el estudio de los sistemas políticos municipales y propone describir
y comparar las características de los sistemas electorales municipales de la región
nordeste de Argentina con los de Paraguay y Uruguay.
En primer lugar, se procederá a una descripción sistemática y exhaustiva de los
sistemas electorales municipales. En segundo lugar, se analizarán los efectos ya
sean, reales o potenciales, que producen las reglas vigentes en diversos aspectos
de los respectivos sistemas políticos. Finalmente se analizarán, para cada uno de
los aspectos de los sistemas electorales vigentes, posibles variantes y las
consecuencias que ellas podrían generar
El centro del estudio consistirá en establecer los efectos de los sistemas electorales
municipales. Siguiendo la literatura especializada en el tema se buscará
determinar los efectos del sistema electoral en el comportamiento de los electores
(decisión de voto/abstención) y de los partidos políticos y fracciones (presentación
de candidaturas propias/alianzas). Estas influencias se manifiestan, a su vez, en la
conformación de la oferta (listas presentadas) y la distribución de los votos (el
resultado electoral propiamente dicho) y, en definitiva, en una serie de
características del “sistema político local”, a saber: nivel de desproporcionalidad
de la adjudicación de cargos, grado de fragmentación/fraccionalización del
sistema de partidos, configuraciones de gobierno en la integración de los concejos
(alcaldes o intendentes en minoría o mayoría), grado de estabilidad del “sistema”
o volatilidad electoral.
Colecciones
- Partes de libros [36]