Mostrar el registro sencillo del ítem
Construcción sostenible. Materiales de construcción energética y ambientalmente eficientes en el nordeste de Argentina
dc.contributor.author | Alías, Herminia María | |
dc.contributor.author | Jacobo, Guillermo José | |
dc.date.accessioned | 2021-02-11T13:07:00Z | |
dc.date.available | 2021-02-11T13:07:00Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.citation | Alías, Herminia María y Jacobo, Guillermo José, 2007. Construcción sostenible. Materiales de construcción energética y ambientalmente eficientes en el nordeste de Argentina. Boletín CF+S. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Instituto Juan de Herrera, no. 35, p. 99-111. ISSN 1578-097X. | es |
dc.identifier.issn | 1578-097X | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27641 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se introduce la mirada ambiental al tema de los materiales empleados en la construcción de viviendas en la región (enfocada la atención en la madera de bosques cultivados locales) y su impacto en el medio, tomando datos acerca del desempeño energético en servicio de la construcción en madera frente a la construcción con otros materiales más habituales en la región nordeste de Argentina (NEA). El objetivo general fue aportar herramientas de análisis que contribuyan al desarrollo de conocimientos relacionados con la eficiencia energética–ambiental del sector edilicio residencial en la región NEA, a través de la comparación de dos tecnologías; por un lado, la del empleo de la madera de origen forestal mediante técnicas de construcción en seco y, por otro, la construcción tradicional mediante técnicas convencionales, de mampuestos o húmedas, en base al estudio del rendimiento energético en etapa de uso y al Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en toda la cadena productiva del sistema–producto, dentro de la cual que la etapa de uso es altamente significativa. La hipótesis de trabajo sostiene que la construcción en madera representa una alternativa constructiva más eficiente, económica y benigna desde el punto de vista ambiental con respecto a la construcción tradicional (me- diante la técnica del mampuesto de fabricación local artesanal) de viviendas de interés social en el Nordeste de Argentina, lo que ha sido corroborado en alto grado en base a los resultados obtenidos a través de los pro- cedimientos aplicados: simulación computacional de consumo de energía para el confort de viviendas, análisis de componentes de la envolvente mediante normativa del Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM) de habitabilidad higrotérmica y aplicación introductoria y aproximada al Análisis de Ciclo de Vida, según norma ISO 14.040. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Instituto Juan de Herrera | es |
dc.relation | http://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/view/2141/2219 | |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
dc.source | Boletín CF+S, 2007, no. 35, p. 99-111. | es |
dc.subject | Materiales de construcción | es |
dc.subject | Nordeste de Argentina | es |
dc.subject | Construcción | es |
dc.title | Construcción sostenible. Materiales de construcción energética y ambientalmente eficientes en el nordeste de Argentina | es |
dc.type | Artículo | es |
unne.affiliation | Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Arquitectura y Urbanismo; Argentina. | es |
unne.affiliation | Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. | es |
unne.journal.pais | España | es |
unne.journal.ciudad | Madrid | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos de revista [777]