La explotación forestoindustrial en el Chaco
Resumen
La explotación de maderas en el oriente chaqueño se inició en el siglo XVIII con la
instalación de obrajeros correntinos en proximidades de los ríos Paraná, Negro y Tragadero. Hacia fines del siglo XIX, tras las acciones del ejército para dominar a las poblaciones originarias y la creación de colonias, la actividad obrajera logró expandirse unos
cincuenta kilómetros hacia el interior. Pero la explotación a gran escala comenzaría
con la producción de tanino extraído del quebracho colorado, como parte del proceso
que avanzaba desde el norte santafesino, integrándose así a un mercado internacional
dominado por grandes empresas. Dicho proceso se desarrolló sobre el cinturón de latifundios del este y sur chaqueños, donde se implantaron obrajes, fábricas, vías férreas,
caminos, pueblos y actividades ganaderas que le dieron una dinámica inusitada a este
espacio geográfico durante la primera mitad del siglo XX. De las 16 fábricas tanineras
que se crearon en el Chaco entre 1902 y 1939, solo dos se mantienen actualmente en
actividad (situadas en Puerto Tirol y en La Escondida).
El trazado del ferrocarril desde Barranqueras hacia el oeste (a partir de 1909) y la
posterior expansión algodonera en el Chaco (sobre todo entre las décadas de 1920 y
1960) fueron factores que intensificaron la explotación de los bosques nativos, máxime en el este y centro del territorio. En el último cuarto del siglo XX y principios del
XXI, el avance de la agricultura mecanizada impactó visiblemente sobre gran parte de
la cubierta boscosa del sudoeste provincial. Por tanto, el remanente forestal hoy se encuentra confinado al noroeste chaqueño, hacia donde se desplaza el frente agropecuario
en los últimos años. Los departamentos General Güemes y Almirante Brown, situados
en ese sector, proveen más de la mitad de las maderas extraídas en el Chaco, que se destinan mayormente a las industrias del mueble (fuertemente concentradas en el centro
de la provincia), las fábricas de tanino y furfural y a artículos rurales, aberturas, rejillas
para camas, leña, carbón vegetal, postes y artesanías.
Colecciones
- Partes de libros [120]