La vulnerabilidad sanitaria y epidemiológica : aportes metodológicos que permiten definir las áreas sanitarias y epidemiológicas críticas y la población en riesgo en la provincia del Chaco
Resumen
Entre los posibles significados de vulnerabilidad encontramos aquella que la define como la posibilidad de una comunidad o un territorio para experimentar graves daños en caso de catástrofe, como consecuencia de un bajo sistema de protección social y una mala gestión del territorio. Esta definición, y algunas otras, se han apuntado en oportunidad de abordar las nociones de ?Vulnerabilidad Global y Pobreza? allí se ha hecho mención a la diferencia conceptual y empírica entre lo que se denomina riesgos, amenazas, desastre y vulnerabilidad, de modo que no abonaremos sobre esta cuestión. Allí se señaló también la forma en que, en primer lugar, Wilches-Chaux (1989) clasifica a la vulnerabilidad y, más adelante, se señala la tipología presentada por Anderson y Woodrow en el mismo año . De cara a relacionar el aporte que desarrollaremos con estas tipologías diremos que, según Wilches-Chaux, nuestra contribución se enmarca en un estudio de vulnerabilidad económica y social, ya que dentro de estas dos categorías se incluyen los análisis de acceso a los servicios de salud, para lo cual es preciso realizar un diagnóstico previo del estado sanitario de la población. En tanto, según Anderson y Woodrow, se trata de un estudio de vulnerabilidad físico-material, ya que se refiere a las características de los niveles de salud.
Colecciones
- Partes de libros [115]