Facultad de Ciencias Agrarias
Subcomunidades en esta comunidad
Colecciones en esta comunidad
-
Artículos de revista [430]
-
Libros [1]
-
Partes de libros [15]
-
Tesis de maestría [26]
-
Tesis doctoral [27]
Últimos trabajos ingresados
-
Efecto de Azotobacter sp, Pseudomonas sp y Bradyrhizobium sp en la disponibilidad de nutrientes del polvo de roca basáltica para cultivos de caupí y avena negra
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, 2021)En Argentina la producción orgánica y agroecológica muestra un ritmo creciente, lo que lleva al estudio de alternativas a los fertilizantes de síntesis química y de alta solubilidad, que permitan recuperar o mejorar el ... -
Forrajeras arbustivas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, 2002-01)Los árboles y arbustos forrajeros son de gran utilidad en el ecosistema ganadero por sus múltiples usos. Son perennes, es decir, pueden crecer y vivir durante muchos años. Algunas de ellas tienen gran rendimiento de ... -
Guía para muestreo de suelos agrícolas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo", 2020)Previo a la implantación de un cultivo o a realizar alguna práctica de fertilización, es necesario saber con qué condiciones de suelo partimos de manera de definir prioridades a corregir o a atenuar sobre características ... -
Análisis microbiológico del agua de uso agrícola
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, 2022)Analizar el agua para uso agrícola, como mínimo una vez al año. Registrar las acciones correctivas en el caso de no haber obtenido resultados satisfactorios. Manejar el recurso agua de manera eficiente, racional y segura. -
Mandioca : un cultivo de aprovechamiento integral
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, 2016)La mandioca (ManihotesculentaCrantz) es una planta originaria de América Tropical, que desarrolla bien en suelos pobres y ácidos y es tolerante a la sequía. Prospera en climas con temperatura media anual de 20 a 27 °C ... -
Buenas prácticas agrícolas en producciones hortícolas con énfasis en el manejo del suelo
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo", 2015)El término Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) hace referencia a una manera especial de producir y procesar los productos agropecuarios, de modo que los procesos de siembra, cosecha y pos-cosecha de los cultivos cumplan con ... -
Maní forrajero
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, 2000)Es una leguminosa herbácea rastrera a la que se la llama "maní forrajero" porque es de la misma familia del maní. Es perenne, crece hasta 30 o 40 cm de altura. Las hojas tienen 4 folíolos. Sus flores son amarillas ... -
Trébol blanco c.v. Haifa
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, 1997)La época mas crítica en la producción ganadera es la salida del invierno, los animales llegan en mal estado a septiembre habiendo perdido peso desde julio. Para gran parte de los productores de la región nordeste esta ... -
Forraje disponible : ¿cómo medirlo?
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, 2014)Para que medir la cantidad de pasto? Para determinar cuántos animales pueden pastorear un potrero. Para saber cuántos días podrían pastorear una cantidad de animales. Para manejar mejor el pastoreo. Para planificar la ... -
Compostaje
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, 2005)El presente artículo otorga un concepto de compostaje, detalla las consideraciones a tener en cuenta para su generación. Enumera cuáles no pueden ser las materias primas y cuales sí pueden ser las que constituyan el compost. ... -
Leguminosas forrajeras anuales
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, 2009)En nuestra zona son pocas las leguminosas que producen forrajes durante el período otoño-invierno-primaveral, debido a que las temperaturas bajas y las escasas lluvias limitan su crecimiento. La posibilidad de disponer ... -
Gestión del arbolado urbano
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, 2022-05)Los beneficios ambientales que brindan los árboles son múltiples; Moderan la temperatura por sombra y transpiración de las hojas. Disminuyen la velocidad del aire (60-67%) y actúan como filtro de partículas. Absorben dióxido ... -
Fertilización de suelos hortícolas y compostaje
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo", 2013)La producción hortícola es una actividad intensiva donde se producen varios cultivos al año, lo que conlleva a constantes extracciones de nutrientes y laboreos de suelo, esto puede resultar en un deterioro de las condiciones ... -
No solo de pasto vive la vaca : la suplementación mineral
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, 1996)Los vacunos, ovinos y caprinos tienen necesidad de consumir minerales para poder crecer, engordar, entrar en celo y aumentar el número de crías. Estos minerales son el calcio, fósforo y diversas sales. Estos minerales ... -
Caracterización de la morfo-anatomía foliar y floral de Cohniella jonesiana (Rchb. f.) Christenson y C. cepula (Hoffmanns.) Carnevali & G.A. Romero (Orchidaceae: Oncidiinae)
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, 2017)La familia Orchidaceae es una de las más grandes y evolucionadas del reino vegetal. Los estudios existentes sobre la morfología y anatomía son muy variados y se relacionan principalmente con clasificaciones taxonómicas ... -
El género Aeschynomene (Leguminosae-Dalbergieae) en Argentina y Paraguay
(Sociedad Argentina de Botánica, 2016)El género Aeschynomene (Leguminosae-Dalbergieae) en Argentina y Paraguay. En este trabajo se citan 20 especies de Aeschynomene L. para la región. A parviflora Mich. se confirma para la flora de Argentina, lo mismo que A ... -
Solarización en suelos hortícolas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, 2014)La solarización es la desinfección del suelo húmedo mediante el calentamiento del mismo a través del sol (40° y 60° C). Se realiza previo a la siembra o trasplante del cultivo para disminuir o eliminar los agentes causantes ... -
Uso responsable de productos fitosanitarios
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo", 2015)Describir los principales conceptos y recomendaciones sobre los productos fitosanitarios y su utilización adecuada en la horticultura. -
Procedimiento para la calibración de la mochila
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, 2015)El agua es el vehículo en el que va disuelto el producto fitosanitario por lo cual debemos saber la cantidad de agua a aplicar para no cometer un error en la concentración de nuestra solución lo que ocasionaría una pérdida ... -
Evolución del banco in vitro de germoplasma de mandioca (Manihot esculenta, Euphorbiaceae) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y del Instituto de Botánica del Nordeste (CONICET-UNNE) en tiempos prepandémicos y pandémicos por COVID-19
(Instituto de Botánica del Nordeste, 2022)El funcionamiento normal de laboratorios de conservación de germoplasma vegetal involucra la realización de actividades numerosas y diversas, las cuales fueron afectadas por la pandemia causada por coronavirus de 2019 ...