Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia
Resumen
La histoplasmosis es diagnosticada frecuentemente en América Latina, presentándose como un importante problema de salud pública en esta región. La forma diseminada progresiva (HDP) de esta enfermedad está asociada a un alto riesgo de muerte en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), especialmente para aquellos que viven en países en desarrollo, donde el acceso a métodos diagnósticos y a tratamientos adecuados es limitado. El objetivo de este trabajo de investigación, fue identificar factores asociados a mortalidad en pacientes con sida e HDP.
Se realizó un estudio de retrospectivo descriptivo de una serie de casos de pacientes con sida y con diagnóstico de HDP, hospitalizados en la Institución Prestadora Salud (IPS) Hospital La María en Medellín, Colombia, durante el período comprendido entre enero de 2002 a diciembre de 2013.
Fueron identificados 125 pacientes con sida e HDP, de los cuales 102 fueron hombres (82%), edad promedio de estos pacientes fue de 37años. En estos pacientes fue observada una alta frecuencia de síntomas constitucionales (97%), alteraciones hematológicas (95%), síntomas gastrointestinales (82%) y respiratorios (77%). Adicionalmente, fue observada una alta frecuencia de co-infecciones por otros agentes oportunistas (65%). El análisis bivariado demostró diferencias estadísticamente significativas con relación a la presencia de trombocitopenia, vomito, anorexia, pérdida de peso, ausencia de terapia HAART, por la sigla en inglés de highly active antiretroviral therapy y de tratamiento antifúngico, siendo estas variables más frecuentes en el grupo de pacientes no sobrevivientes. Finalmente, mediante el uso de un modelo de regresión logística binario, fueron identificadas 3 variables asociadas con la mortalidad de los pacientes, la co-infección por citomegalovirus (CMV) se identificó como factor de riesgo [(OR=4,2) (IC 1,08-16,49)] y las otras 2 variables fueron identificadas como factores protectores: el tratamiento con itraconazol [(OR=0,09) (IC 0,028-0,356)] y el tratamiento con HAART [(OR=0,08) (IC 0,027-0,27)].
Identificar factores asociados con la mortalidad en pacientes con sida e HDP podría incidir en la reducción de la mortalidad asociada a la infección por Histoplasma capsulatum en pacientes con VIH/sida.
Colecciones
- Tesis de maestría [46]