Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 21
Rol de la saliva en la homeostasis de la cavidad bucal y como medio de diagnósticoRole of saliva in the oral cavity homeostasis and as a diagnostic tool
(Sociedad Odontológica de Chile, 2015)
El 99% de la saliva es agua. No obstante, el 1% remanente son moléculas orgánicas e inorgánicas substanciales
para la homeostasia de la cavidad bucal. Este artículo, presenta los estudios publicados en la literatura ...
Estudio bibliométrico de la producción científica argentina en cáncer a través de las bases de datos Medline y Lilacs
(Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, 2017)
Este artículo analiza el perfil de la producción científica argentina en el campo del cáncer entre 2001 y 2010. Una investigación bibliométrica se realizó a través de las bases de datos Medline y Lilacs. En Medline, se ...
Fisiología y significación clínica de los complejos proteicos salivales
(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Estomatología Roberto Beltrán, 2016)
La saliva juega un papel importante en la salud de la cavidad oral y del cuerpo. Las nuevas tecnologías con mayor sensibilidad de detección, han abierto un nuevo horizonte para cribar con éxito los componentes de la saliva, ...
Presencia de prostaglandina E2 del fluido crevicular en relación con el estado clínico-radiográfico del periodontoPresence of crevicular fluid prostaglandin E2 in relation with clinical and radiographic periodontal status
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Odontología, 2016)
Introducción y objetivos: La prostaglandina E2 (PGE2), está presente en el fluido crevicular gingival (FCG) y es evidenciada en la enfermedad periodontal (EP). Sin embargo, no existen informes suficientes para correlacionar ...
Proteínas de la saliva en relación con la caries dental en niños
(Círculo Argentino de Odontología, 2017)
Las proteínas salivales desempeñan un papel importante en los procesos fisiológicos y las enfermedades crónicas del cuerpo humano. El nivel de proteínas salivales cambia con numerosos estados fisiológicos y condiciones ...
Marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontalBone remodeling biomarkers in patiens with periodontal disease
(Sociedad Odontológica de La Plata, 2016-06)
La Fosfatasa Alcalina Ósea (FAO) es una isoforma de la Fosfatasa Alcalina (FAL). La medición de su actividad en saliva es una medida indirecta del proceso de formación ósea, más sensible y específica que la FAL. La catepsina ...
Bibliometría para la evaluación de la actividad científica en ciencias de la salud
(Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Enfermería, 2016)
Este trabajo, describe la importancia de la investigación bibliométrica para la evaluación de la actividad científica en Ciencias de la Salud, considerando en la misma la producción científica Latinoamericana. Un nuevo ...
Comparación de los niveles de IgA salival en el pre y post-tratamiento de la caries dental
(Universidad de Zulia. Facultad de Odontología, 2015)
Objetivo: Cuantificar los niveles de IgA salival (IgAS) en relación con la caries den- tal, pre- y post-tratamiento. Materiales y métodos: Se seleccionaron un total de 30 suje- tos, entre 18 a 25 aíios y se dividieron en ...
Fosfatasa alcalina como marcador bioquímico de la enfermedad periodontal
(Ateneo argentino de odontología, 2014)
La fosfatasa alcalina (ALP) es una enzima relacionada
con la enfermedad periodontal (EP). Se encuentra
en los polimorfonucleares (PMN), osteoblastos,
fibroblastos y diversas células del tejido conectivo,
jugando . Juega ...
Escritura científica en ciencias de la salud
(Ateneo argentino de odontología, 2008-12)
La publicación de un artículo científico
es la culminación del proceso de la investigación.
El propósito de este trabajo es destacar
los aspectos estilísticos y gramaticales involucrados
en el proceso de la escritura ...