Herpesviridae : citomegalovirus. Caso clínico pediátrico
Fecha
2018-06-19Autor
Pinto, Rolando J.
Sarli, Diana Elizabeth
Sassari Sandoval, Marilina Gladys
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Citomegalovirus (CMV) tiene ADN de doble cadena, es miembro de la familia de los Herpesvirus, posee un ciclo reproductivo lento y su transmisión es a través de saliva, contacto sexual, transferencia placentaria, lactancia materna, transfusión sanguínea o trasplante de médula ósea/órganos sólidos (1). La infección primaria se produce por transmisión vertical o en un paciente previamente seronegativo, quedando latente a lo largo de la vida del huésped, siendo las células de la línea mieloide su principal reservorio(1,2) En pacientes inmunocomprometidos la respuesta inmune inicial que restringe la replicación del virus después de una reactivación está ausente o muy disminuida, por lo que el huésped puede desarrollar una enfermedad sistémica, que comprometa determinados órganos (ojos, tracto gastrointestinal, cerebro, suprarrenales y pulmón)(1,2). Con respecto a este último órgano, el CMV es causa importante de Neumonía Intersticial oportunista en la población pediátrica e inmunocomprometidos, la cual es una entidad de difícil diagnóstico por diferentes causas como lo son: curso subclínico, enfermedad terminal o diseminación terminal con muchos órganos afectados que pueden llegar a ser fulminante al interaccionar con infecciones concomitantes, requiriéndose un alto índice de sospecha que permita la implementación de terapias adecuadas.
Colecciones
- Artículos de revista [163]