Mortalidad por enfermedades infecciosas en la provincia del Chaco durante el período 1999-2012
Fecha
2015-03-17Autor
Flores Barros, María E.
Zorzo, Liliana
Ribeiro, Pedro Santiago
Genero, Sebastián
Palladino, Alberto C.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las enfermedades infecciosas han constituido la mayor causa de muerte a nivel mundial hasta principios del siglo XX, luego de lo cual se observó una disminución relacionada a los avances en las condiciones de vida de la población, la farmacología y las mejoras del medio ambiente, entre otras causas. Las condiciones socio-económicas son determinantes de la salud de la población y a pesar de los avances observados en los últimos años, la provincia del Chaco es una de las más pobres del país. Se realizó este trabajo con el objetivo de describir la mortalidad por causas infecciosas en la provincia durante el periodo 1999-2012 considerando la especial situación de vulnerabilidad de la misma. Se trata de un diseño de tipo ecológico, utilizando como unidad de análisis las defunciones registradas en la dirección de estadísticas sanitarias y vitales de la provincia del Chaco. Se calculó la proporción de muertes según edad por causas infecciosas y la mortalidad proporcional del período. Se realizó la asignación proporcional considerando las muertes mal definidas según año y edad, y las tasas calculadas se denominan tasas corregidas. Del total de muertes, 12,6% correspondieron a enfermedades infecciosas. Considerando la tasa de mortalidad corregida y estratificada por edad, se observó un gradiente ascendente a partir de los 5 años de edad; y mayor riesgo en el grupo de 75 años o más. La tendencia de la tasa ajustada a la edad y corregida reconoció un aumento 3,2% por año sin puntos de quiebre en el periodo. La tendencia de aumento no fue uniforme según la edad, dado que existió una tendencia decreciente en los menores de 24 años. La mortalidad por enfermedades infecciosas se encuentra en aumento y afecta especialmente a los mayores de 24 años. Infectious diseases have become the leading cause of death worldwide until the early twentieth century, after it
was decreasing thanks to advances in pharmacology, environment, living conditions, among others. There is
evidence, that the socio-economic conditions are determinants of health of the population, given that the
province of Chaco is one of the poorest provinces in the country (33% of NBI), encourages us to describe the
situation Mortality from infectious to help promote the execution of programs or projects to improve this area
causes. Objective: To describe mortality from infectious diseases in the province during the period 1999-2012.
Field of study: Chaco Province; type of study: Ecological; unit of analysis: deaths in the direction of health and vital
statistics of the province of Chaco; Data source: yearbooks of the Directorate for Health Statistics. Statistical
analysis: the death rate was calculated by age from infectious causes and proportional mortality of the period.
Proportional allocation was considered ill-defined deaths by year and age, and the calculated rates are called
corrected rates. Of the total deaths, 12.6% were infectious diseases. Considering the rate stratified by age
corrected mortality was observed an upward gradient from 5 years old. Increased risk in the group of 75 and over.
The trend rate adjusted for age and corrected recognized an increase 3.2% per year without break points in the
period. The upward trend was not uniform according to age, given that there was a downward trend in under 24
years. Mortality from infectious diseases is increasing and particularly affects older than 24 years.
Colecciones
- Artículos de revista [163]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Perfil de la mortalidad por homicidios durante el período 1990 a 2012 en la provincia del Chaco y en la República Argentina
Ribeiro, Pedro Santiago; Maza, Yanina E.; Flores Barros, María E.; Genero, Sebastián; Palladino, Alberto C. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2017-10-09)La tasa promedio global de homicidios es de 6.2 por cada 100 mil habitantes y, en Argentina, ocurren cinco homicidios por cada 100 mil habitantes. El objetivo del presente trabajo fue describir la tendencia de la mortalidad ... -
Dimensiones básicas del desarrollo humano : salud y educación en la provincia del Chaco, diferencias temporales y territoriales en las últimas décadas
Falcón, Vilma Lilián; Ramírez, Mirta Liliana (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, 2015-06)Cuando el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) definía a inicios de la década de los ’90 al Desarrollo Humano, uno de los principales planteos del concepto aludía a la necesidad de brindar a la población ... -
Características sociodemográficas y clínicas del adulto mayor con neumonía asistidos en el servicio de clínica médica del Hospital Geriátrico de Agudos “Juana F. Cabral” Corrientes enero/diciembre del 2016
Acuña, Héctor Raúl; Auchter, Mónica Cristina; Medina, Oscar Adolfo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas, 2018)Introducción: La neumonía es la inflamación del parénquima pulmonar, causada por bacterias, virus, agentes químicos y alérgenos. Los adultos mayores son susceptibles de padecerla, por la reducción de la función ...