Culicidae (diptera) en un área rural del Chaco Seco, Argentina
Fecha
2013-11-16Autor
Ramírez, Patricia Noemí
Almirón, Walter Ricardo
Zalazar, Laura
Stein, Marina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Con el objetivo de estudiar algunos aspectos ecológicos de mosquitos en la región fitogeográfica del Chaco Seco, se realizó un estudio entre febrero y diciembre de 2007 en Misión Nueva Pompeya, Provincia del Chaco. Se seleccionaron tres parajes: "Fortín Arenales", "Los Pozos" y "Nueva Población". En cada paraje se seleccionaron tres estaciones de captura: extradomicilio (correspondiente a un bosque distante entre 90 y 110 m del domicilio), peridomicilio (representado por el corral distante hasta 10 m del domicilio) e intradomicilio (representado por las viviendas de los pobladores). Se determinaron 21 especies de mosquitos, correspondientes a 8 géneros. Se estimó el Índice de Abundancia de Especies (IAE) y la diversidad específica de cada uno de los parajes y de las estaciones de captura. Se realizó además un análisis de "clusters" para comparar los tres parajes y las tres estaciones de captura en cuanto a abundancia y diversidad de especies halladas. Las especies más abundantes fueron Mansonia titillans (Walker), Uranotaenia apicalis (Theobald) y Anopheles triannulatus (Neiva y Pinto). En cuanto a la estacionalidad, las capturas mensuales revelaron una estación con poca o casi nula presencia de mosquitos (estación seca) y un período con mayor abundancia, riqueza y diversidad de especies (estación lluviosa).
Colecciones
- Artículos de revista [49]