El género Adenomera Steindachner, 1867 (Anura: Leptodactylidae) en Argentina
Resumen
El género Adenomera comprende actualmente 15 especies de ranas,
distribuidas en gran parte de Sudamérica, al E de los Andes. Se caracteriza por una
marcada variación morfológica intra e interpoblacional. Esto ha causado, en parte,
importantes dificultades para identificar o caracterizar taxonómicamente algunas
poblaciones, por lo que en este último tiempo se ha sugerido el empleo de otros
caracteres no morfológicos. El uso de caracteres acústicos, citogenéticos,
moleculares y de historia natural pueden ser elementales para dilucidar el estatus
taxonómico de estas poblaciones.
En este trabajo se realiza un estudio taxonómico exhaustivo e integral de 26
poblaciones de Adenomera de Argentina y Paraguay, asignadas actualmente a
Adenomera diptyx.
Se abordaron aspectos de la morfología externa, osteológicos, bioacústicos,
citogenéticos, moleculares y de historia natural con el fin de dilucidar el estado
taxonómico de las poblaciones analizadas.
Para los estudios morfológicos se examinó la morfología externa general, 15
variables morfológicas merísticas y los patrones de coloración dorsal y ventral de
160 ejemplares.
Se analizó además el canto de advertencia de 43 machos, y las características
citogenéticas y las secuencias de los genes mitocondriales citocromo b, región
control y citocromo oxidasa I de 21 y de 17 ejemplares respectivamente.
Para los estudios sobre historia natural se tuvo en cuenta aspectos
reproductivos y tróficos, parasitismo y características del microhábitat.
El set de caracteres empleados permitió clasificar a las poblaciones
estudiadas en tres taxones diferentes, por lo que Adenomera diptyx, de la forma en
que es actualmente reconocida, comprendería un complejo de especies.
La verdadera Adenomera diptyx (Boettger 1985) estaría restringida a las zonas
serranas de Bosque Atlántico de Paraguay, mientras que otros dos taxones restantes
corresponderían a especies no descriptas. Una de ellas, habita principalmente el
Chaco Húmedo de Argentina y Paraguay (incluyendo posiblemente también las
poblaciones de Adenomera diptyx citadas para Bolivia y Brasil). La otra, conocida
únicamente por siete ejemplares de la provincia de Misiones, sería endémica del
Bosque Atlántico de Argentina. Sin embargo, de esta última, no existen registros
desde hace unos 40 años, lo cual dificulta, en parte, la confirmación de la identidad
de esta población. The genus Adenomera includes about fifteen species of terrestrial frogs widely
distributed in South America east of the Andes. The identity of several taxa is
difficult by the considerable morphological variation at intra- and interpopulational
levels, and it has been suggested that the resolution of the species identity will
require non morphological characters, such as molecular and acoustic data.
The identity of the Argentinean and Paraguayan populations is poorly
known, and three different names have been used since 1885: Adenomera diptyx, A.
hylaedactyla, and A. marmorata.
The goal of this contribution is to carry out an exhaustive and integral
taxonomic study of different populations of Adenomera from Argentina and
Paraguay, including type localities, to clarify the status of the Argentinean
populations.
The analysis includes information on external morphology, osteology,
bioacoustic, cytogenetic and molecular aspects, plus natural history observations
(i.a., reproduction, diet, endoparasites).
Some morphological characters (mainly, coloration patterns), plus acoustic
and molecular data, support the identification of three different sets, hypothesized
here as three different species, two of them still undescribed: Adenomera diptyx sensu
Boettger (1885), restricted to the mountain areas of Paraguay Atlantic Forest,
Adenomera sp. 1, from the Chaco region from Argentina and Paraguay (and possibly
the populations from Bolivia and Brazil commonly referred as Adenomera diptyx),
and Adenomera sp. 2, probably endemic (and extinct?), from of Argentinean Atlantic
Forest.
Colecciones
- Tesis doctoral [92]