La creatinina sérica. Desde la clínica a la epidemiología, a través de la estandarización de su determinación y el control de los laboratorios clínicos
Serum creatinine. From clinical practice to epidemiology through determination standars and quality control across clinical laboratories
Fecha
2016-09-01Autor
Cusumano, Ana María
Velasco, Gustavo Adolfo
Bianchi, María Eugenia Victoria
Torres, Candela
Ceci, Romina
Mazziotta, Daniel
Inserra, Felipe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente artículo intentará demostrar por qué es necesario mejorar el control de calidad de los laboratorios clínicos y avanzar hacia la estandarización de la creatininemia para contribuir a mejorar el diagnóstico clínico y epidemiológico de la Enfermedad Renal Crónica especialmente en América Latina. El rol del laboratorio de análisis clínico es brindar información útil, confiable y reproducible para la práctica clínica de la medicina, cualquiera sea la metodología empleada y el laboratorio interviniente. Para ello se implementó calidad para mejorar los errores sistemático y aleatorio en las determinaciones de los laboratorios clínicos. Los programas de estandarización se ponen en marcha en el año 2006. Por otra parte se fue incorporando la creatinina sérica y el clearance de creatinina a la clínica, hasta arribarse a un hito histórico que fue la determinación de la Tasa Filtrado Glomerular estimada (TFGe) a partir de fórmulas (MDRD y CKD-EPI). La necesidad de la estandarización de la determinación de la creatinina fue establecida en la Guía 4, KDOQUI en el año 2002. Respecto a la determinación de la creatinina sérica para la estimación del TFGe, un largo camino se ha recorrido desde la identificación del concepto de clearance, su aplicación a la determinación de la función renal, su utilización en la clínica para el diagnóstico, la progresión y el pronóstico, la identificación de la misma como un indicador epidemiológico a la hora de establecer riesgo poblacional. En ese marco, se manifiesta la necesidad de promover su estandarización. This article attempts to show why it is necessary to improve quality control of clinical laboratories and move toward standardization of serum creatinine to help improve clinical and epidemiological diagnosis of chronic kidney disease
especially in Latin America.
The role of clinical laboratory is to provide
useful, reliable and reproducible information
to be used in clinical practice, regardless of the
methodology used and the intervening laboratory. For this, quality was implemented to improve
the systematic and random errors in the determinations of clinical laboratories. Standardization programs are launched in 2006.Moreover
serum creatinine and creatinine clearance joined
the clinic, to be arrived at a milestone that was
the determination of the estimated Glomerular
Filtration Rate (eGFR) from formulas (MDRD
and CKD-EPI). The need for standardization of
the determination of creatinine was established
in the Guide 4 KDOQUI in 2002.
Regarding the determination of serum creatinine for estimating eGFR, a long way has
come: from identification of the concept of
clearance, its application to the determination of
renal function, its use in the clinic for diagnosis, progression and prognosis, identifying it as
an epidemiological indicator in population risk
setting. In this context the need for standardization is established.
Colecciones
- Artículos de revista [156]