Reganancia de peso
Fecha
2019Autor
Aguirre Ackermann, Marianela
Cappelletti, Ana María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La obesidad es una enfermedad crónica. Por lo tanto, ningún tratamiento -plan alimentario, plan de actividad física, manejo conductal, fármacos, ni tampoco una cirugía- puede ser considerado un tratamiento “definitivo”. La cirugía para la obesidad ha probado ser el tratamiento más efectivo para reducir el exceso de peso de cualquier magnitud, lo que favorece la mejoría de las comorbilidades metabólicas, especialmente de la diabetes tipo 2 y de la calidad de vida. Los estudios con seguimiento de largo plazo muestran que un porcentaje de pacientes operados regana peso, lo que se observa más frecuentemente entre el tercer y sexto año postoperatorio. Existen cambios anatómicos y factores dependientes de la técnica quirúrgica que pueden explicar la reganancia de peso, pero son los aspectos conductuales y psicológicos, los principales factores de riesgo para que un paciente que ha reducido exitosamente su exceso de peso vuelva a engordar. Varios de estos aspectos, son detectables en la etapa preoperatoria y en el seguimiento postoperatorio, lo que confirma que la cirugía bariátrica debe ser realizada en centros de excelencia que cuenten con equipo multidisciplinario.
Colecciones
- Artículos de revista [163]