Listar por fecha de publicación
Mostrando ítems 21-40 de 8455
-
El humor de Juancito caminador
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1982-08-13)Raúl González Tuñón murió en Buenos Aires, el 14 de agosto de 1974, poco antes de cumplir sus setenta años, es decir que su vida siguió los pasos del siglo. Con su hermano Enrique, por quien sintió un afecto entrañable, ... -
El cuerpo humano
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1982-08-13)El cuerpo humano viene a ser algo así como la jaula donde estamos encerrados. Se parece un poco al tiempo, que también es una jaula, pero se diferencia de él en que el tiempo empieza y termina antes que nosotros, mientras ... -
Del humor en el viaje de los siete demonios de Manuel Mujica Lainez
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1982-08-13)Carente de intencionalidad didáctica, divertida, frívola, la polifacética pluma de Manuel Mujica Láinez, rescatador de mundos reales, históricos, a través del ejercicio de la imaginación y la información (Bomarzo, Misteriosa ... -
Contextos de humorismo en Sarmiento
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1982-08-13)Jorge Luís Borges incluye a Sarmiento en la clase de los escritores que, literariamente eficacísimos, resultan sin embargo inexplicables por “la mera razón”, por la retórica, por la estilística. En su contexto, esas palabras ... -
Humor en el extranjero de Camus
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1982-08-13)En el variado complejo conceptual, afectivo y sensorial, esencialmente ambiguo, que la lectura de el extranjero suscita, hay una veta que, aunque no de superficie, fluye con su presencia constante y efecto perdurable en ... -
Lo cómico en Laclos
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1982-08-13)Cualquiera que leyera las críticas antes de abordar la obra, se haría del tono de las Liaisons dangereuses una idea muy falsa esperando encontrar una novela negra, constantemente tensa. Ahora bien, con excepción de raros ... -
Estructura del lenguaje humorístico
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1982-08-13)Aunque casi siempre hayan confundido dos cosas muy diferentes, que aquí nosotros diferenciaremos cuidadosamente: la estructura del humor y su significación ia mayoría de los estudiosos del humor, desde hace un siglo o dos, ... -
Animal farm de George Orwell : ¿humor o sátira?
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1982-08-13)El análisis de la presencia del humor en la obra de George Orwell, exige aclarar previamente cuál ha sido el concepto de humor adoptado. Cuando de definir al humor se trata, es inevitable cierta insatisfacción, la de no ... -
Reflexiones en el bimilenario de Virgilio
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)Se aproxima, dentro de 20 años, el bimilenario de nuestra era cristiana, el año 2.000. A la conciencia de la humanidad ofrece una peculiar expectación. En angustia pesimista pueden escucharse temores apocalípticos, de un ... -
El hogar campesino en Virgilio y en Lugones
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)Partiendo de la idea de la indiscutida preeminencia de la cultura latina sobre la evolución del pensamiento de Occidente y en especial de la de Virgilio en la literatura, es objeto de este trabajo señalar las similitudes ... -
La topografía del infierno en Virgilio y en Marechal
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)Publicaciones, conferencias, congresos, atestiguan que es el bimilenario de Virgilio una coyuntura propicia para releer sus obras en busca de nuestras raíces culturales. Y no es éste un lugar común: en los umbrales del ... -
El Dafnis de Virgilio
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)Deseamos en este trabajo, modestamente, intentar una lectura en el nivel religioso de la bucólica dedicada a Dafnis. Para ello parláremos de las “historias” del héroe que nos han conservado las mitologías; luego recordaremos ... -
Retorno a Virgilio
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)Sabido es que Publio Virgilio Marón, “nacido en la paz de los campos y siempre lleno de admiración por la ciudad reina”(2), fue puente espiritual, catártico y profético, entre un pasado incipiente y legendario y un futuro ... -
Geórgica IV
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)Ya el ardiente Sirio calcinando a los indios sedientos fulguraba en el cielo y el ígneo sol había devorado la mitad de su curso; se marchitaban las hierbas y los rayos del sol hacían arder los cóncavos ríos, secas sus ... -
Una interpretación artística de Virgilio
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)El Arte ha ilustrado e interpretado a Virgilio desde la antigüedad. Recordamos el mosaico de Susa que lo representa entre Clio y Melpomene; los manuscritos de la Biblioteca Vaticana con preciosas miniaturas ilustrativas; ... -
Tres edades de oro en Virgilio
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)El texto que inicia esta temática en el mundo antiguo pertenece como sabemos a Trabajos y Días de Hesíodo, v. 109-126. Allí él magno poeta griego describe el ciclo de las cinco edades mundanas: oro, plata. Bronce, héroes, ... -
Dos héroes, dos destinos. Odiseo, Eneas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)La experiencia de la vida es eso que en los hombres constriñe, desde el intransferible destino cuyo símbolo es la muerte, para distinguir la suerte que él mismo aprende, con su menor libertad, lo cual lo hace tan implacable ... -
La leyenda sobre Virgilio en un pasaje del libro de buen amor
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)En la extensa reprensión que hace el Arcipreste a Don Amor le atribuye, a partir de la estrofa 257, el pecado de la lujuria; yuxtapone dos ejemplos ilustradores de su diatriba, el segundo de los cuales (estr. 261-268) ... -
El ritmo y el simbolismo de los sonidos en la pintura invernal de Hesiodo y Virgilio
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)Elude el mes de Leneas, malos días, todos para los bueyes, y de las heladas, las que se extienden terribles, sobre la tierra, soplando el Bóreas, el cual soplando a través de Tracia, criadora de caballos, encrespó el ponto ... -
Eneida, libro X
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)Mezencio al campo turbulento sale con una lanza enorme, que estremece: como el gigante Orión cuando un vadeo hace de a pie, y cortando se aparece.