Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAngelina Oliveira, Maisa Ronit
dc.date.accessioned2023-09-11T12:55:14Z
dc.date.available2023-09-11T12:55:14Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationAngelina Oliveira, Maisa Ronit, 2018. El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo XIX En XXVI JJI Jornadas de jóvenes Investigadores. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p.1-6.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52412
dc.description.abstractNuestro objetivo es analizar el proceso de integración de los inmigrantes italianos en la elite tradicional correntina teniendo en cuenta el contexto social, económico, político y cultural de la provincia de Corrientes en el periodo 1860-1870. Para ello abordamos la composición social, política y cultural de los inmigrantes al momento de llegada, las prácticas de sociabi- lidad, los vínculos matrimoniales y su participación política y económica en la ciudad de Corrientes. El trabajo se encuadra dentro de la Historia Social y mantiene un dialogo, necesario en los estudios migratorios, con la Historia Cultural y la Historia Política. Del mismo modo integra la historia regional dentro de la nacional sin descartar miradas inter-regionales e internacionales. Para su elaboración consultamos periódicos de la época, censos, relatos de viajeros; actas de sesiones de la Asociación Unione e Fratellanza, expedientes adminis- trativos y registros parroquiales. La posición de los inmigrantes en la sociedad correntina no puede entenderse solo desde la participación en asociaciones étnicas, ya que esto dejaría fuera del análisis la actuación que desempeñaron más allá de aquellas, en otros espacios tanto visibles: orga- nismos de gobierno, como secretos: la Logia Constante Unión. Por otro lado, el análisis de las pautas matrimoniales resulta un factor importante para conocer el grado de integración de las colectividades étnicas. Las uniones de pareja constituyeron el elemento fundante de la familia y, a través de ellas, conllevaron efectos sobre la socialización de los hijos desde el aprendizaje de la lengua hasta la introyección de valores culturales más generales y disminuyeron la posibilidad de retorno ya que casarse presuponía o dicultaba esta intención más aún si nacían hijos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extentp.1-6es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyoes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectAsociacionismoes
dc.subjectComercioes
dc.subjectLogiaes
dc.subjectExogamiaes
dc.titleEl viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo XIXes
dc.typeJornadaes
unne.affiliationFil: Angelina Oliveira, Maisa Ronit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.es
unne.event.cityMendozaes
unne.event.countryArgentinaes
unne.event.titleXXVI JJI Jornadas de Jóvenes Investigadoreses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe comoopenAccess