Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBissaro Fava, Diego Eduardo
dc.date.accessioned2023-06-27T20:49:30Z
dc.date.available2023-06-27T20:49:30Z
dc.date.issued2014-06
dc.identifier.citationBissaro Fava, Diego Eduardo, 2014. Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios, como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51773
dc.description.abstractEl planeamiento y la protección ambiental es de vital importancia para un desarrollo armónico y saludable. Por lo general hay un gran déficit forestal en las ciudades, y en Argentina no están exentas de esto. El cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes, el efecto invernadero y alteraciones en el sistema atmosférico. En cuanto a los diversos problemas que se presentan por el cambio climático, tenemos una amplia gama de herramientas la cual podemos hacer un uso adecuado aprovechando sus recursos para mitigar de cierta forma los efectos del cambio climático. Una de esas alternativas es la de “trasladar el bosque a la ciudad”, este término, no se lo toma literalmente, sino mas bien se refiere a que aprovechemos las funciones y servicios ambientales que nos brindan los bosques, en las urbes. Esto consiste en implementar planes de forestación urbana. El arbolado cumple funciones importantes e irremplazable, conocidas tanto por los niños como por los adultos en su mayoría; Entre los principales beneficios encontramos los de proveer sombra, reduciendo con su follaje los riesgos de las altas temperaturas, en los meses de verano, en horarios pico de calor, en ciertas regiones de altas temperaturas en esa estación del año se logra reducir aproximadamente 20 grados de temperatura con el uso adecuado de este recurso. Los objetivos del plan son entre otros: Generar conocimiento sobre la situación actual del Arbolado Urbano y su regulación en la ciudad de Corrientes, elaborando un proyecto de Ordenanza sobre el tema; Contribuir a cambiar hábitos, conductas y actitudes a los fines de una mejor calidad de vida y legar un ambiente sano a las futuras generaciones. En cuanto a la metodología se Realiza una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y cualitativa. Un estudio descriptivo sistemático consistente en cuadros comparativos de las disposiciones que regulan actualmente el arbolado en sus diferentes jurisdicciones. Por ello nuestra hipótesis planteada es que, una planificación adecuada, diseño y manejo del arbolado urbano proveerán importantes beneficios para la sociedad con disminución de costos. Los árboles urbanos, pueden mitigar muchos de los impactos ambientales del desarrollo urbano (atemperan el clima, conservan la energía, mejoran la calidad del aire, disminuyen la escorrentía pluvial y las inundaciones, reducen los niveles de ruidos, suministran el hábitat para la fauna silvestre), actúan en modificaciones microclimáticas. Las arboledas urbanas disminuyen la temperatura ambiental mitigando el efecto “isla de calor”, reduciendo el consumo de energía, reducen considerablemente la contaminación atmosférica; es por ello que nos parece adecuado realizar una normativa actualizada y eficiente que regulen los mismos. En cuanto a los Resultados Parciales obtenidos hasta la fecha son: - Que la Provincia de Corrientes no tiene una ordenanza legar que regule la materia y que está seriamente interesada en obtener un ordenamiento a fin. - Se pudo determinar que especies son aptas para la Ciudad y que especie para cada zona, obteniendo la mayor calidad posible.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extentp. 1-1es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnicaes
dc.relationUNNE/PI/G002-012/AR. Corrientes/Bosques Naturales e implantados. Desafíos para el desarrollo económico social de la región NEAes
dc.relation.urihttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CS-SOCIALES_HUMANISTICAS/CS-012.pdf
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectPurificaciónes
dc.subjectReducciónes
dc.subjectOrdenamientoes
dc.titlePlan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios, como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficioses
dc.typeReuniónes
unne.affiliationFil: Bissaro Fava, Diego Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.es
unne.event.cityCorrienteses
unne.event.countryArgentinaes
unne.event.themeCiencias Sociales, Humanísticas y Artísticases
unne.event.titleXX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014es


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe comoopenAccess