Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLudueño, Silvia Fabiana
dc.contributor.authorLópez Ramos, Mayra Luz
dc.contributor.authorVera, G. A.
dc.contributor.authorLockett, Mariel Beatriz
dc.contributor.authorMazzere, J.
dc.contributor.authorLozina, Laura Analía
dc.contributor.authorPérez, A.
dc.contributor.authorCollet, Ana María
dc.contributor.authorArjona, Florencia
dc.contributor.authorSaravia, E. D.
dc.contributor.authorLópez, Romina Graciela
dc.date.accessioned2022-07-15T12:36:51Z
dc.date.available2022-07-15T12:36:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationLudueño, Silvia Fabiana, et al., 2017. Uso de levobupivacaína en bloqueo locorregional de miembro pelviano en caninos. Informe de Avance. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9.es
dc.identifier.issn2451-6732es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49552
dc.description.abstractLa levobupivacaína, es un anestésico local del grupo de las aminoamidas de larga duración, similar a la bupivacaína, diferenciándose de ésta por su presentación como isómero levógiro, con menor toxicidad, menor efecto arritmogénico y depresor del SNC, sumado a que tiene menor eficacia para producir bloqueos nociceptivos como motor. El presente estudio realiza el empleo de levobupivacaína, como alternativa de bloqueos locorregionales del miembro pelviano de caninos esperando una buena calidad anestésica, con buen bloqueo nociceptivo y motor, con un tiempo más prolongado respecto a la bupivacaína, con mínimos efectos colaterales y neuro-cardiotoxicidad. El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia clínica y duración del bloqueo locorregional de los nervios femoral y ciático en caninos con levobupivacaína en comparación a los producidos con bupivacaína. Son incluidos en el estudio caninos derivados al Servicio de Cirugía y Anestesiología del Hospital de Clínicas de la F.C.V - U.N.N.E, con indicación de cirugías ortopédicas del miembro pelviano, diversas razas, peso, sexo, menores de 10 años, con un estado físico ASA I y II, con análisis pre quirúrgico. Serán (n= 24), distribuidos en 2 grupos de 12 animales, los cuales van a recibir bloqueos con bupivacaína 0,5% (Grupo B) y levobupivacaína 0,5% (Grupo L), en instilaciones de 0,1 ml/kg por punto de inyección. Se optó por utilizar el bloqueo pre iliaco para el nervio femoral y el boqueo parasacral para el nervio isquiático. Se empleó para los abordajes el neurolocalizador eléctrico, el cual ayuda a la localización exacta del nervio en cuestión. En el presente informe de avance fueron evaluados 3 caninos del Grupo L (levobupivacaína al 0,5%), cuyos parámetros evaluados fueron los siguientes: Grado de bloqueo motor, antes de la cirugía: grado 3 (bloqueo completo del miembro) en el 100% de los pacientes, al final de la cirugía: grado 3 en el 100% de los casos; Cambios hemodinámicos: no hubo cambios significativos de los parámetros intraquirúrgicos en los pacientes, salvo en uno en el que la PAM descendió a 50 mm Hg; Calidad analgésica intraquirúrgica: en el 100% de los casos dio Grado 1: Excelente (Sin necesidad de suplementar analgesia. Tiempo de bloqueo sensitivo y calidad analgésica posquirúrgica: se empleó la escala 4AVet modificada, 4, 5, 6, 7, 8 horas posteriores a la cirugía, de los cuales en el 100% se tuvo que realizar un rescate analgésico (dolor moderado) a las 8 horas posquirúrgicas. Reacciones adversas: no hubo en ninguno de los casos. Concluimos que a pesar del número reducido de pacientes intervenidos del Grupo L (levobupivacaína), cabe resaltar hasta el presente, la levobupivacaína se comportó de manera eficiente en el control del dolor intraquirúrgico y posquirúrgico, y lo más notorio fue que el tiempo de bloqueo motor fue más corto con respecto al Grupo B (Bupivacaina), y sin reacciones adversas ni de cardi oneuro-toxicidad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extentp. 9-9es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariases
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectBupivacaínaes
dc.subjectFemorales
dc.subjectIsquiáticoes
dc.titleUso de levobupivacaína en bloqueo locorregional de miembro pelviano en caninos. Informe de avancees
dc.typeDocumento de conferenciaes
unne.affiliationFil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.es
unne.affiliationFil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.es
unne.affiliationFil: Vera, G. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.es
unne.affiliationFil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.es
unne.affiliationFil: Mazzere, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.es
unne.affiliationFil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.es
unne.affiliationFil: Pérez, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.es
unne.affiliationFil: Colletti, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.es
unne.affiliationFil: Arjona, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.es
unne.affiliationFil: Saravia, E. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.es
unne.affiliationFil: López, Romina Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.es
unne.event.cityCorrienteses
unne.event.countryArgentinaes
unne.event.titleXXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicases


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe comoopenAccess