La inseguridad delictiva urbana en la ciudad de Resistencia. Espacialidades, debates y controversias
Resumen
El dinamismo del crecimiento urbano y poblacional en la ciudad de Resistencia, no ha estado exento de conflictos y controversias tales como el avance de la expansión de la superficie construida, rellenos de espacios lacustres fundamentalmente hacia el norte y sur de la ciudad, como así también el fortalecimiento y expansión de fenómenos como la inseguridad delictiva, que hasta hace décadas atrás era un rasgo distintivo de las grandes ciudades argentinas y de América Latina. En este sentido, el presente trabajo tuvo como objetivos indagar la incidencia de la inseguridad delictiva urbana sobre los distintos sectores que integran la ciudad de Resistencia, esclarecer conceptos relacionados, que suelen ser controversiales al momento de plantear la problemática, y sobre todo identificar e indagar la influencia tanto de los actores sociales urbanos como de los elementos espaciales (del orden físico) que intervienen en la construcción de los espacios de inseguridad delictiva.
La metodología de tipo cuali-cuantitativa ha sido aplicada con el fin de detectar los principales barrios inseguros de la ciudad, como así también tratar de inferir en los motivos que justifican dicha percepción por parte de los ciudadanos.
Colecciones
- Partes de libros [1]