Mostrar el registro sencillo del ítem
Lesiones orales de glándulas salivales en pediatría
dc.contributor.author | Dynia, Rocío del Carmen | |
dc.contributor.author | Macció, Azul Milena | |
dc.contributor.author | Socias, María Margarita | |
dc.contributor.author | Navarro López, Jessika Susana Aymará | |
dc.contributor.author | Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2021-08-30T13:38:38Z | |
dc.date.available | 2021-08-30T13:38:38Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Dynia, Rocío Del Carmen, et al., 2020. Lesiones orales de glándulas salivales en pediatría. Revista Digital FOUNNE. Corrientes: Facultad de Odontología, vol. 2, no. 2. ISSN 2683-7986. | es |
dc.identifier.issn | 2591-2763 | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28498 | |
dc.description.abstract | Las glándulas salivales son exócrinas, con tipo de secreción merócrina, que vierten su producto (la saliva) a la cavidad oral contribuyendo a la humedificación, protección y defensa de la mucosa bucal. Se clasifican en glándulas salivales mayores (Parótida, Sublingual y Submandibular) y menores (Labiales, Genianas, Palatinas y Linguales). Entre las patologías de glándulas salivales se destacan: obstructivas (mucoceles, litiasis),infecciosas/inflamatorias (parotiditis aguda epidérmica), autoinmunes (Síndrome de Sjögren) y tumorales (adenoma pleomorfo, carcinomas), asociándose a un grado variable de incomodidad y/o con patrón de recurrencia, por lo que su diagnóstico correcto permitirá su adecuado tratamiento. Partiendo de que el estudio y la difusión de las histopatologías orales y su registro, en su gran mayoría están orientadas a la edad adulta (no así en pediatría), y que los estudios epidemiológicos y registros de lesiones orales en glándulas salivales es escaso en comparación con los estudios referentes a caries, gingivitis, y otras patologías orales, surge el siguiente trabajo de investigación, con diseño de tipo observacional, analítico, descriptivo, correlacional, retrospectivo y transversal, para identificar y las lesiones de pacientes pediátricos teniendo en cuenta el diagnostico histopatológico y relacionado con la edad y sexo evaluando su frecuencia, relacionándolo con la edad y el sexo de los pacientes, que asistieron al Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” durante el periodo 1997-2017. Los resultados han permitido registrar y clasificar según CIE-10 y CIE-OE, 63 casos de lesiones orales en glándulas salivales, comprendiendo el 0,44% de los ingresos totales en dicho periodo, el 62% correspondió al sexo femenino y el 38% al sexo masculino, la edad de presentación más frecuente fue a los 14 años, siendo la lesión con diagnóstico histopatológico de mayor presentación los Mucocele en el 74,6% de los casos. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología | es |
dc.relation.uri | http://dx.doi.org/10.30972/rdo.22 | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
dc.source | Revista Digital FOUNNE, 2020, vol. 2, no. 2, p. 1-11. | es |
dc.subject | Histopatología oral | es |
dc.subject | Glándulas salivales | es |
dc.subject | Pediatría | es |
dc.title | Lesiones orales de glándulas salivales en pediatría | es |
dc.type | Artículo | es |
unne.affiliation | Fil: Dynia, Rocío del Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. | es |
unne.affiliation | Fil: Macció, Azul Milena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. | es |
unne.affiliation | Fil: Socias, María Margarita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. | es |
unne.affiliation | Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. | es |
unne.affiliation | Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. | es |
unne.affiliation | Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. | es |
unne.affiliation | Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. | es |
unne.journal.pais | Argentina | es |
unne.journal.ciudad | Corrientes | es |
unne.ISSN-e | 2683-7986 | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos de revista [162]