Instituto de Medicina Regional
Últimos trabajos ingresados
-
Algunos microhongos geofílicos de las planicies semiáridas del noroeste de la provincia de San Luis (Argentina)
(Universidad de Valparaíso. Escuela de Medicina, 2006)Por las técnicas del anzuelo queratínico y de dilución, se estudiaron tierras de las planicies semiáridas del noroeste de la provincia de San Luis (Argentina), en invierno y verano. Con la técnica del anzuelo queratínico ... -
Immunoblotting para diagnóstico de toxocarosis humana en un área subtropical
(2005)El objetivo del presente trabajo fue evaluar las enteroparasitosis en una población infantil urbana y establecer su relación con factores biológicos y condiciones ambientales. Se investigaron 113 niños entre 0 y 14 años ... -
Pitiriasis versicolor por Malassezia pachydermatis : caso clínico
(Universidad de Valparaíso, 2010)Se presenta un caso clínico de pitiriasis versicolor por M. pachydermatis en una paciente de 11 años de edad, diagnosticado mediante clínica, morfofisiología y biología molecular. Malassezia pachydermatis es parte de la ... -
Guardianes del hogar : combatiendo al dengue
(Revista de Educación en Biología, 2012)El dengue ocupa un lugar de creciente importancia en nuestro país y tanto es así que de la transición entre no contar con Aedes aegypti, años atrás, se asiste a todos los pasos epidémicos de la virosis: mayor densidad ... -
Sedentarismo y promoción de la actividad física “programa provincial de salud integral en la adolescencia” Ministerio de salud pública de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2021)En el presente trabajo se aborda la problemática que invade a la sociedad cada en todos los rangos de edad y nivel socio-económico: “el sedentarismo”. Éste es un hábito no saludable que atenta a la salud de manera silenciosa ... -
Toxocariosis en niños de una región subtropical
(Fundación Revista Medicina (Buenos Aires), 2005)La toxocariosis está presente en todo el mundo, pero se considera en mayor riesgo a los habitantes de zonas con deficiencias sanitarias y particularmente a los niños. El objetivo de este trabajo fue conocer aspectos ... -
Classification of immature mosquito species according to characteristics of the larval habitat in the subtropical province of Chaco, Argentina
(Ministério da Saúde. Instituto Oswaldo Cruz, 2011-06)To classify mosquito species based on common features of their habitats, samples were obtained fortnightly between June 2001-October 2003 in the subtropical province of Chaco, Argentina. Data on the type of larval habitat, ... -
Fluctuación estacional de aedes aegypti en Chaco, Argentina
(Universida de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública, 2005-08)Objetivo Estudiar la fluctuación estacional de Aedes aegypti y correlacionar su abundancia con factores ambientales. Métodos Las colectas fueron realizadas entre octubre de 2002 y noviembre de 2003, en la ciudad de ... -
Colonización faucial por streptococcus pyogenes en pacientes con impétigo
(Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", 1999-07)Se determinó la portación faucial de Streptococcus pyogenes en pacientes con impétigo, como factor de riesgo para la presentación de complicaciones no supurativas (glomerulonefritis aguda). Los cultivos de fauces de estos ... -
Geohongos queratinofilicos de los departamentos de San Fernando y Gral. San Martín. Chaco – Argentina.
(Universidad de Valparaíso, 1998-01)Mediante la técnica del anzuelao queratínico se analizaron 180 muestras de suelos de 6 localidades de los Departamentos de San Fernando y Gral. San Martin, aislándose 29 géneros y 39 especies de hongos queratinofílicos-líticos, ... -
Micota ambiental en la unidad de terapia intensiva de un hospital pediátrico
(Universidad de Valparaíso, 2009)En Ias últimas décadas se ha demostrado claramente el rol del aireen la transmisión de microorganismos oportunistas en ambientes endógenos, especialmente en centros hospitalarios, personal dependiente y en pacientes ... -
Toxocara seroprevalence in children from a subtropical city in Argentina
(Sociedad Brasileña de Medicina Tropical, 2000-07)Most studies from Argentina have focused on toxocariasis as an environmental problem of big cities, and there are no available data about children infection from small or middle-sized cities. In order to assess the ... -
Impacto ambiental de modificações ecológicas realizadas em uma área subtropical
(Sociedad Brasileña de Medicina Tropical, 2004-03)No período de 1994 a 2000, durante a construção e enchimento da represa Yacyretá, foram estudadas em Ituzaingó e Posadas variáveis infecciosas (diarréias e infecções respiratórias), clínico-cirúrgicas (doenças cardiovasculares ... -
Analysis of the clonal relationship among clinical isolates of salmonella enterica serovar infantis by different typing methods
(Instituto de Medicina Tropical de São Paulo, 2003-06)Salmonella Infantis has been the second most common serovar in Argentina in the last two years, being isolated mostly from paediatric hospitalised patients. In order to determine the clonal relationship among Salmonella ... -
Human papillomavirus genotypes in women with cervical cytological abnormalities from an area with high incidence of cervical cancer
(Instituto de Medicina Tropical de São Paulo, 2004-02)It has been well demonstrated the relationship between the infection with high-risk human papillomavirus (HPVs) genotypes and cervical cancer. In Northeastern Argentina a high incidence of this pathology has been described ... -
Notas micológicas VIII : acerca de thozetella tocklaiensis en aciculas senescentes de pino (Misiones, Argentina)
(Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina, 2004-01)Se describen los aspectos morfológicos de Thozetella tocklaiensis, un raro hongo anamórfico aislado en la litera vegetal senescente de Pinus elliottii en la provincia de Misiones (Argentina), mediante el empleo de diferentes ... -
Distribución altitudinal de hongos queratinófilos, epifitos y endófitos en suelos semiáridos del noroeste argentino (provincia de Jujuy, 23°L.S y 66°L.W)
(Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina, 2002)En zonas semidesérticas del noreste argentino, entre los 200 y 3700 m de altura y en época veraniega, se colectaron mediante anzuelo queratínico y vegetal (epífitos y endófitos), 26 muestras de suelos y 41 de flora autóctona, ... -
Notas micologicas VI : selección de microhongos asociados a material vegetal y queratina desde Argentina y Chile
(Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina, 2003-07-27)Durante el año 2003 en diversas investigaciones en curso relacionadas con la la micota epífita de Pinus canariensis de la zona de Misiones (Argentina), la queratinofílica y la endófita de la zona central de Chile, han ... -
Principales criaderos para aedes aegypti y culícidos asociados, Argentina
(Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública, 2002)Se identificaron criaderos de Aedes (Stegomyia) aegypti en dos ciudades de la provincia del Chaco (Noreste de Argentina): Presidencia Roque Saenz Peña y Machagai. Los recipientes encontrados en los patios de las viviendas ... -
Conductas de riesgo y nivel de conocimientos sobre papiloma virus humano en universitarios del noreste de Argentina
(Elsevier, 2014)Introducción. Los estudiantes universitarios son una población vulnerable para la adquisición por transmisión sexual del papilomavirus humano (VPH). objetivo. Describir las principales conductas de riesgo y el nivel de ...