Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 11
Perfil epidemiológico de lesiones de caries dental en niños preescolares del jardín n° 14 Juana de Ibarbouru, La Escondida Chaco
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2019)
La salud bucal es un fuerte indicador socioeconómico y conductual que puede ser
considerado al estudiar desigualdades en cuidados de salud. (1) El problema de mayor
prevalencia en salud bucal es la caries dental, una ...
Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes
(Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología, 2013)
Objetivo: el objetivo de este trabajo fue
evaluar la posible relación entre la salud
bucal de adolescentes y la concentración
de IgA en saliva.
Métodos: se realizó un estudio transversal.
La población estuvo constituida ...
Prevalencia de caries dental con detección de lesión inicial de caries en niños de 6 a 71 meses que asisten a la consulta pediátrica en el Hospital Eva Perón-Barranqueras–Chaco y su asociación con factores de riesgo
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2021)
El presente estudio, con diseño descriptivo observacional, tuvo como objetivo
determinar la prevalencia de caries y de lesión inicial en la primera infancia, como
también identificar factores de riesgo con asociación ...
Relación entre pH salival y caries dental en pacientes con síndrome de Down
(Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Odontología, 2014-05)
El presente estudio se realiza con el propósito de
conocer la relación entre la presencia de caries y
pH salival en personas con Síndrome de Down.
La muestra estuvo comprendida por dos grupos,
un grupo incluyó pacientes ...
Proteínas de la saliva en relación con la caries dental en niños
(Círculo Argentino de Odontología, 2017)
Las proteínas salivales desempeñan un papel importante en los procesos fisiológicos y las enfermedades crónicas del cuerpo humano. El nivel de proteínas salivales cambia con numerosos estados fisiológicos y condiciones ...
Comparación de los niveles de IgA salival en el pre y post-tratamiento de la caries dental
(Universidad de Zulia. Facultad de Odontología, 2015)
Objetivo: Cuantificar los niveles de IgA salival (IgAS) en relación con la caries den- tal, pre- y post-tratamiento. Materiales y métodos: Se seleccionaron un total de 30 suje- tos, entre 18 a 25 aíios y se dividieron en ...
Frecuencia de patologías de tejidos duros y blandos de la cavidad bucal y peribucal en niños de la región de los Esteros del IberáFrequency of diseases in hard and soft tissue in the oral and circumoral cavity in children of the region of the IberáFrequência das doenças dos tecidos duros e moles da cavidade oral e da região perioral em crianças de Iberá
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2013-02-18)
El presente trabajo refiere sobre resultados parciales del estado de la dentición y de los tejidos blandos y zonas involucradas de la cavidad bucal, en 300 niños de 5 y 12 años, concurrentes a 13 escuelas rurales de pueblos ...
Situación de salud bucal de pacientes mayores de 18 años : cátedra práctica clínica preventiva I, Facultad de Odontología UNNE, Argentina, 2010Oral health status of patients over 18 years : preventive clinic practicum I, UNNE, School of Dentistry , Argentina, 2010
(Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología, 2013)
Con el propósito de conocer la situación de salud bucal de pacientes que asisten a la cátedra práctica, Clínica Preventiva I de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Argentina, se hizo ...
Caracterización de pacientes según riesgo y/o actividad de caries y enfermedad periodontal
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2019-07-30)
Determinación de los hábitos de higiene, alimentarios y condiciones socio-económicas en relación con la caries dental en jardines materno-infantiles. Puerto Santa Cruz, Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2019)
El trabajo abordó la caries como principal afección bucal en infantes y buscó
determinar los hábitos de higiene, alimentarios y las condiciones socioeconómicas de
niños de 5 años y la caries, en un jardín materno-infantil ...