Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 32
El juzgamiento de faltas municipales en la Ciudad de Corrientes : procedimiento administrativo y revisión judicial
(IJ, 2019-05-23)
El objeto de este trabajo de investigación es analizar críticamente el procedimiento contravencional en el
ámbito municipal y la posterior revisión judicial de las sanciones impuestas por los tribunales de faltas.[1]
Si ...
Principales aspectos del sistema previsional de cajas provinciales no tranferidas y de la Provincia de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2013)
Desde los primeros tiempos de la convivencia social se ha comprobado la absoluta necesidad de auxiliar a los miembros más débiles de la sociedad. Es así, como nacen instituciones, imperfectas en un principio, pero que van ...
La justicia en Corrientes entre los años 1821 y 1824
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2012)
La Provincia de Corrientes ofrece un panorama interesante de estudio en este tema por la falta de trabajos específicos sobre la historia del Derecho en su ámbito, atento a que son escasos los que se han realizado en tal ...
Interpretación jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina referente a los saqueos paraguayos en Bella Vista (1865)Jurisprudential interpretation of the Argentinian High Court of Justice concerning the Paraguayans pillages in Bella Vista (1865)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2015-04-24)
En el marco de la guerra de la Triple Alianza (1865-1870) y durante los meses de la ocupación y retirada paraguaya a la provincia de Corrientes, se produjeron importantes daños sobre la población civil. Si bien en todos ...
Referencias sobre el acta de fundación de la ciudad de Corrientes y los primeros años de vida como ciudad
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2002-10-04)
El protocolo integra el verdadero sistema de protección de la verdad guardada, que es
característica esencial del instrumento público y en particular de su especie más difundida: La
escritura pública. El acto notarial ...
Partidos, pactos y acuerdos políticos en la historia de Corrientes
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2002-10-04)
Los pactos y acuerdos entre los partidos políticos han existido siempre como una
constante histórica en nuestro país, más allá de ciertas posturas intransigentes que en algún
tiempo se manifestaron en abierta oposición ...
La protección del usuario del servicio público de energía eléctrica en la reciente jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2013)
En el presente trabajo expondré acerca del avance jurisprudencial que en materia de protección de usuarios de servicios públicos ante la administración se viene dando en la provincia de Corrientes a partir de la Reforma ...
Descripción de la estructura estadual en los pueblos correntinos (1862-1863)Description of the state structure in villages from Corrientes, Argentina (1862-1863)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2011-10-11)
Corrientes ha sido una de las provincias fundadoras del estado nacional argentino y su
crecimiento normativo e institucional ha tenido particularidades propias. El proceso de consolidación
estadual provincial ha sido ...
Aspectos destacados del régimen municipal desde una perspectiva federal, en especial en la provincia de corrientes
(Rubinzal-Culzoni, 2016-01-12)
En el presente trabajo abordaré algunos aspectos atinentes al quehacer municipal, analizando especialmente
aquellos actos administrativos típicamente municipales y el diseño de control judicial que se ha ideado en cada
caso, ...
Descripción de la estructura estadual en los pueblos correntinos (1862-1863)
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2011-10-11)