Listar Artículos de revista por título
Mostrando ítems 52-71 de 433
-
Calidad de carcasas y cortes de cuatro biotipos de novillos en Corrientes, Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2010-08-06)Con la finalidad de determinar caracteres previos a la faena, de faena y cortes comerciales de novillos de dos años de edad se evaluaron los biotipos: 3/8 y 5/8 Cebú x Hereford (3/8 y 5/8 CxH), Hereford (TH) y Cebú (TC). ... -
Calidad de carne de novillos 3/8 Braford producidos en Chaco, Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2012-08-01)El objetivo del trabajo fue determinar caracteres de calidad de carne en novillos Braford 3/8 producidos en la Provincia de Chaco, Argentina, aplicando tecnología de empaque a fin de evaluar el efecto de la maduración sobre ... -
Calidad de carne y rendimiento a la faena de pollos parrilleros híbridos machos criados en un sistema de producción aviar alternativo
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2021-12-01)La producción avícola alternativaestá creciendo debido a la demanda del consumidor para productos diferenciados, como lacarne de aves criadas en sistemas pastoriles. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efectode la ... -
Cambios clínicos, hemáticos y coagulativos consecuentes al aumento de anticuerpos en equinos productores de suero antiofídico
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2016-12-16)El objetivo del trabajo consistió en estudiar los efectos clínicos, hemáticos y coagulativos, así como la producción de anticuerpos en tres equinos inmunizados para la producción de suero antiofídico monovalente contra ... -
Cambios del eritrograma en vaquillonas cruza cebú suplementadas con pulpa de citrus
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2016-10-28)El eritrograma es un indicador hemático sensible a las deficiencias alimentarias. Con el objetivo de investigar los efectos de la suplementación invernal con pulpa de citrus sobre los valores del eritrograma y relacionarlos ... -
Cambios en la velocidad de crecimiento e indicadores nutricionales de Caiman yacare alimentados con diferentes dietas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2010-08-06)La eficiencia de una dieta puede comprobarse mediante los aumentos del peso y dimensiones corporales, así como la optimización de indicadores bioquímicos nutricionales. El objetivo del trabajo fue comparar los efectos de ... -
Cambios fisiológicos de los analitos glucídicos y nitrogenados en suero de caimanes autóctonos en cautiverio
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2006-10-07)El propósito del estudio fue establecer el intervalo de referencia para algunos analitos glucídicos y nitrogenados del suero de caimanes del nordeste argentino en cautiverio, así como detectar variaciones fisiológicas ... -
Cambios microscópicos en ganglios linfáticos de ratones inoculados con veneno de Bothrops alternatus
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2016-04-04)En la intoxicación por veneno de Bothrops alternatus han sido bien estudiados el músculo estriado, riñón y sistema vascular; pero poco se conocen los cambios a nivel de los órganos linfoides secundarios. Se presenta un ... -
Cambios morfométricos de lagunas aluviales del río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2017-06-05)Para comprender cuáles son las características ambientales que inciden en las comunidades acuáticas de una laguna, es necesario poseer conocimientos referidos a sus formas y dimensiones, ya que su morfometría interviene ... -
Cambios morfométricos y sanguíneos en “yacarés negros”(Caiman yacare) suplementados con carne vacuna y pescado
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2011-07-01)El objetivo de este trabajo fue constatar la evolución de algunos parámetros morfológicos y bioquímicos en ejemplares de Caiman yacare mantenidos en cautiverio y alimentados con diferentes dietas durante una etapa de su ... -
Campylobacteriosis en hembras bubalinas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2009-07-01)La finalidad del trabajo fue identificar posibles infecciones por Campylobacter fetus en hembras bubalinas de un rodeo de la Provincia de Corrientes, Argentina. Las muestras fueron tomadas según el método de la pipeta para ... -
Capacitación en buenas practicas de manufactura para productores de las ferias francas de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Extensión Universitaria, 2018)Las Buenas Prácticas de Manufacturas son un conjunto de acciones basadas en el autocontrol para la elaboración de alimentos, exigibles por la legislación y los consumidores aplicados a los procesos de producción, manipulación, ... -
Caracteres pre-faena de novillos tipos Braford y Brangus del nordeste argentino
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2016-12-16)El objetivo del trabajo fue evaluar la influencia del tipo de alimentación (pastizal natural vs pastura cultivada) y de la edad aproximada (establecida por el número de dientes definitivos) en la producción de dos tipos ... -
Caracterización citogenética de hoplosternum littorale (Pisces, siluriformes) del río Riachuelo (Corrientes, Argentina)
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2016-12-16)La especie Hoplosternum littorale es conocida vulgarmente con el nombre de “cascarudo”. Se caracteriza por tener una amplia distribución en América del Sur. Tres ejemplares de la población del río Riachuelo (dos hembras y ... -
Caracterización citológica de hepatopatías en perros y gatos
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2007-07-01)Diferentes técnicas diagnósticas complementarias se han aplicado durante losúltimos años en medicina veterinaria. Debido a su implementación se han realizado diagnósticosnovedosos en animales, pero aún es necesario determinar ... -
Caracterización cromosómica de hoplias malabaricus (Pisces, erythrinidae) del Río Paraná, Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2010-04-09)Hoplias malabaricus presenta una amplia distribución geográfica, encontrándose en varias cuencas hidrográficas de algunos países de la región neotropical de América del Sur, donde asume valor económico. Dada su diversidad ... -
Caracterización del origen del ligamento suspensorio en miembro anterior de equinos mediante ultrasonido y resonancia magnética
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2021-12-01)El objetivo del estudio fue describir la anatomía normal del origen del ligamento suspensorio del miembro anterior de equinos de trabajo, mediante el análisis de ultrasonido y resonancia magnética. Se examinaron clínicamente ... -
Caracterización electroforética de proteínas de la “paja amarilla” (sorghastrum setosum) incubada en rumen de bovinos
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2016-10-07)Con el objetivo de caracterizar las fracciones proteicas de Sorghastrum setosum durante el proceso de degradación ruminal, se tomaron 3 g de polvo acetónico obtenido a partir de muestras sometidas a distintos tiempos de ... -
Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris)
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2017-06-05)El carpincho es un mamífero roedor de gran tamaño y constituye un recurso importante en el nordeste argentino como fuente potencial de proteína animal y de subproductos como el cuero, que pueden ser utilizados como importantes ... -
Características de carcaça e qualidade de carne de cabritos Saanen alimentados com ração completa farelada, peletizada e extrusada
(Universidade Federal de Santa Maria, 2007)O objetivo deste estudo foi avaliar os efeitos da extrusão e peletização de ração completa farelada, sobre as características de carcaça e qualidade de carne de cabritos Saanen abatidos aos 30, 45 e 60 dias de idade, ...