Listar Documentos de conferencia por fecha de publicación
Mostrando ítems 21-40 de 60
-
Exclusión de responsabilidad del estado y de funcionarios públicos en el proyecto de Código Civil y Comercial
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho, 2013-09-26)El proyecto de nuevo Código Civil y Comercial en materia de responsabilidad del estado y de funcionarios públicos implica el retroceso de una centuria y media de evolución jurídica. Sumado a ello la mala técnica legislativa ... -
Reflexiones sobre el objeto de estudio de la sociología latinoamericana del trabajo desde una perspectiva decolonial
(Asociación Argentina de Sociología, 2014)La Sociología del Trabajo Latinoamericana ha crecido desde sus inicios en diversidad de temas, en casuística y teorías, sin embargo tal diversidad se fundamenta en una misma geopolítica del conocimiento que, no obstante, ... -
Uso de modelos matemáticos para la administración de una empresa de ingeniería
(Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, 2014)Las empresas de ingeniería necesitan ser eficientes para posicionarse en el mercado en el que desarrollan sus actividades, diferenciando su oferta y siendo líderes en un contexto competitivo, capaces de enfrentar el reto ... -
Delimitaciones del concepto igualdad, dentro de la concepción occidental moderna de la justicia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2014)La palabra justicia proviene del latín Iustitia y se refiere a la institucionalización de las normas que posibilitan el correcto funcionamiento de una sociedad. Cuando se habla de la justicia en estos términos se está ... -
Posibles factores de riesgo psicosociales vinculados a los profesionales de la ingeniería mecánica
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingenieria, 2014)Nuestro objeto de estudio es la posible exposición de los trabajadores de la ingeniería mecánica a los factores de riesgos psicosociales (RPST), en torno a su realidad laboral y con el objetivo de conceptualizar y analizar ... -
Propuesta metodológica para abordar la relación trabajo precario y desigualdad social en las áreas urbanas deficitarias críticas del Gran Resistencia, Chaco (Argentina)
(Asociación Argentina de Sociología, 2014)Este trabajo tiene como objeto la identificación de indicadores de desigualdad social en términos de condiciones de empleo, a partir de un enfoque multidimensional de esa desigualdad y desde una mirada sociocrítica sobre ... -
Riesgos psicosociales en el trabajo. Metodología para la investigación cuantitativa
(Sistema de Información del Mercado Laboral, 2014-09-04)El objeto de nuestro trabajo son los riesgos psicosociales en el trabajo, en adelante RPST, y tenemos por objetivo de esta ponencia discutir su importancia e interés sobre el estudio de los mismos en diferentes tipos de ... -
Caracterización de la situación laboral de los jóvenes en el Gran Resistencia y Corrientes (2010-2013)
(Sistema de información del mercado laboral, 2014-09-04)Este trabajo forma parte de en un proyecto de investigación, en curso, orientado a describir las trayectorias socioeducativas y laborales de jóvenes de sectores vulnerables que transitaron por alguna experiencia de formación ... -
Representaciones sociales sobre la sociodinámica “políticas de empleo-trabajo precario y áreas urbanas deficitarias críticas del Gran Resistencia”, Chaco (Argentina)
(Sistema de información del mercado laboral, 2014-09-04)Este trabajo tiene como objeto la identificación de indicadores de desigualdad social en términos de condiciones de empleo, a partir de un enfoque multidimensional sobre dicha desigualdad y desde una mirada sociocrítica ... -
Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994)
(Instituto de Investigaciones Geohistoricas, 2014-09-24)Desde su poblamiento, la estructura productiva chaqueña se encontraba conformada principalmente por el sector primario. Inicialmente se destacaba la extracción del quebracho y más adelante la producción de algodón. Pero ... -
El sector algodonero chaqueño en la post-convertibilidad
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2014-09-24)El trabajo dará cuenta de las recientes transformaciones operadas en la producción algodonera chaqueña situándola dentro de los ciclos agropecuarios locales y de la metamorfosis en la economía argentina. Desde sus comienzos ... -
La responsabilidad social empresaria como valor estratégico
(Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias EconómicasConsejo Profesional de Ciencias Económicas Salta, 2014-10)Este trabajo presenta una visión general sobre la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), las ventajas que tiene para una empresa adoptar una conducta socialmente responsable y las exigencias que se originan como ... -
Análisis de la violencia laboral a través de estudio de casos judiciales
(Universidad Nacional del Nordeste. Espacio Interdisciplinario de Investigación sobre Conflicto y Territorio, 2015)En nuestra sociedad la mayoría de las personas se ven obligadas a trabajar como asalariados para satisfacer sus necesidades de vida, a vender su fuerza de trabajo aceptando una relación de subordinación. Las notas propias ... -
Cultura organizacional : ¿la violencia como valor simbólico?
(Universidad Nacional del Nordeste. Espacio Interdisciplinario de Investigación sobre Conflicto y Territorio, 2015-06-24)Al momento de analizar la violencia laboral y su impacto sobre las organizaciones y las personas surgen expresiones que justifican su existencia y su naturalización por integrar un conjunto de hábitos y modos de conducta ... -
Autoempleo y micro-emprendimientos juveniles : una caracterización de las actuales políticas laborales y sociales orientadas a su promoción
(Asociación Argentina de Especialistas en Estudios de Trabajo, 2015-08-05)Ante la persistencia del desempleo y la precarización laboral juvenil, por un lado, y frente a la escasez del empleo formal y asalariado, por otro, en las últimas décadas en América Latina cobran impulso nuevas líneas de ... -
Transiciones juveniles al mercado laboral: dispositivos y subjetividades de jóvenes participantes de acciones de entrenamiento en el trabajo
(Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), 2015-08-05)En este trabajo presento unas primeras reflexiones producidas en el marco de un proyecto de investigación en curso acerca de los “Procesos de socialización laboral de jóvenes mediante dispositivos de formación e inserción ... -
Análisis de la ocupación industrial en el Chaco desde el quiebre del modelo de industrialización por sustitución de importaciones (1970-2000)
(Asociación Argentina de Especialistas en Estudios de Trabajo, 2015-08-05)La historia económica de nuestro país relata por sí misma la constante dinámica de las relaciones del trabajo durante los últimos cuarenta años. En este sentido, las leyes de promoción productiva a nivel nacional y provincial ... -
La protección de los terceros frente al nuevo régimen de capacidad de la persona humana
(Universidad Nacional del Sur, 2015-10-01)El sistema de incapacidad de hecho –hoy de ejercicio–, así como el novedoso sistema de capacidad restringida, han sido creados en beneficio del incapaz; pero ello no debe hacernos perder de vista la existencia de terceros ... -
Rasgos de la cultura organizacional que propician un modelo de gestión socialmente responsable
(Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias EconómicasConsejo Profesional de Ciencias Económicas Misiones, 2015-10-09)El presente trabajo tuvo como objetivo analizar qué particularidades debe reunir la cultura organizacional de una empresa, para que propicie una conducta socialmente responsable en lo que se refiere a la gestión de las ... -
Diagnóstico de sustentabilidad en pequeñas explotaciones sojeras del Chaco
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas, 2015-11-03)En Chaco se conjugan, la importancia económica de la soja con la significación social de las pequeñas empresas, predominantemente familiares. Es objetivo del presen-te trabajo, describir las características de la producción ...