Listar Artículos de revista por título
Mostrando ítems 558-577 de 829
-
Observación, registros y sistematizacion de los proyectos ejecutados en el marco del plan federal de vivenda, área metropolitana Gran Resistencia 2003-2007
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010)Esta ponencia esta centrada en los avances del proyecto de investigación realizado en el marco de una beca de pregrado. SECYT UNNE. Con lugar de trabajo en el Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda. Se trata ... -
Observatorio urbano Resistencia. Indicadores de paisaje urbano : espacios verdes y densidad urbanara
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2014-08)Este trabajo se propone “reflexionar sobre el paisaje como vector de transformación metropolitana", analizando los resultados que hasta ahora surgen del estudio del Sistema de Espacios Verdes en la ciudad de Resistencia ... -
Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la gestión de la vivienda popular
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2014-08)Este trabajo tiene por objeto determinar y comprender los obstáculos epistemológicos que se presentaron en el proceso de aprendizaje en la asignatura Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular, durante el cursado ... -
Ocupación y mercado informal del suelo : villas y asentamientos de la ciudad de Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018-10)Existen diferentes maneras de acceder a una vivienda; por un lado, tenemos el camino "formal", el cual se compone del mercado o el Estado o la combinación de ambos. Dicho camino exige una remuneración digna y un empleo ... -
ODS y universidad ¿Una alianza estratégica en el abordaje del desarrollo sustentable?
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2020-10)En este trabajo se explora la relación entre la Universidad y los ODS, Intentando reconocer vinculaciones estratégicas que colaboren con la reformulación del rol de la universidad. Para el abordaje del desarrollo sostenible ... -
Los ODS, la nueva agenda urbana y su aplicación en América Latina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018-10)A partir de 2015, el desarrollo urbano sustentable entró definitivamente en la Agenda Mundial, formando parte de ODS definidos en la Asamblea General de las ONU "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo ... -
Open access y producción científica
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010-06)En la última década ha ido en aumento la cantidad de repositorios institucionales que contienen documentos científicos en acceso abierto, es decir disponibles a texto completo y de manera gratuita, con posibilidad de ... -
Optimización de recursos medioambientales para el desarrollo urbano, productivo, turístico y recreativo del barrio San Pedro Pescador municipio de Colonia Benítez (Chaco)
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010)El presente tra bajo, realizado en la Cátedra ARQUITECTURA V de la Unidad Pedagógica "A” en el Ciclo Lectivo 2009 , tuvo una primera etapa donde se abordó el relevamiento territorial, económico y social del barrio y sus ... -
Optimización del comportamiento energético de la edificación
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2009)Dentro de las tareas del PI-042/2007 se estudió el comportamiento energético, en relación al desempeño higrotér mico, de diferentes tipologías de edificaciones ejecutadas en el NEA, obteniéndose algunos resultados transferibles ... -
La ordenación de espacios metropolitanos : consideraciones sobre el eje Gran Resistencia-Gran Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2009-11-17)Este artículo forma parte de los resultados parciales de la tesis doctoral “La ordenación de espacios metropolitanos. Transformaciones socio-territoriales del eje Gran Resistencia-Gran Corrientes, Argentina”. El mismo ... -
La ordenación de espacios metropolitanos. Transformaciones socio-territoriales en el eje Gran Resistencia-Gran Corrientes, Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010-06)El presente trabajo es parte de mi tesis doctoral y se propone reflexionar sobre la situación actual de las ciudades intermedias de Resistencia - Corrientes y sus áreas de influencia , que permita avanzar en la caracterización ... -
El paisaje como producción humana. Aportes para la construcción de un concepto complejo
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2020-11-23)La construcción del concepto “paisaje” y su consideración como objeto de estudio resultó una ardua tarea de más de un siglo. Si bien los geógrafos comenzaron a aproximarse a la consideración del paisaje como objeto de ... -
El paisaje del arroyo Venerato, Gualeguaychú, Entre Ríos : características y estado actual
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2014-08)A los efectos de dar respuesta a una invitación formulada por “Fundavida", ONG ambientalista entrerriana, para evaluar las condiciones del paisaje natural del arroyo Venerato, se realizó un recorrido fluvial exploratorio ... -
El paisaje fluvial del Paraná, convergencias y divergencias entre el paisaje natural y el paisaje cultural. El caso de la ribera de la ciudad de Itatí, Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015)El paisaje y sus alcances son objeto de diferentes conceptualizaciones dentro de la comunidad científica, y su enfoque depende de la disciplina desde la que se aborde. Cada una toma una fracción de la complejidad del ... -
Paisajes costeros : aproximación a la interacción cultura y naturaleza en el barrio San Pedro Pescador
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015)Este trabajo presenta el caso de pesquerías artesanales ubicadas sobre las costas del río Paraná en el Área Metropolitana del Gran Resistencia. La acción sobre el paisaje costero derivada de actividades de pesca con fines ... -
Paisajes culturales de Caá Catí : huellas, permanencias y convivencias
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018-10)Este trabajo está centrado en el estudio de los paisajes culturales de la localidad de Caá Catí, Corrientes. Se propone considerar a la arquitectura patrimonial no como objeto de estudio aislado, sino como componente de ... -
Pandemia, economía y territorio urbano. Análisis de la economía chaqueña y la vida urbana durante el aislamiento y el distanciamiento social por Covid-19
(Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales, 2021-12-15)En este artículo presentamos algunos resultados del análisis en la dimensión socioeconómica de un estudio sobre incidencias territoriales y habitacionales en la propagación y contagio del Covid-19 en la provincia del Chaco, ... -
Un papel diferente en la lectura infantil libros de tela y diseño
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010)La propuesta consiste en realización de libros en soportes (textil) y formatos no convencionales (acordeón, desplegable, etc.) con el fin de estimular el acercamiento del niño a la lectura a través de la exploración ... -
El paradigma del capital social en el desarrollo territorial
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2009-06-19)En este trabajo se analiza el concepto de capital social y la importancia que el mismo tendría en el desarrollo local. El capital social puede ser definido como un activo de cooperación, confianza y reciprocidad, que reside ... -
Paradigmas de intervención pública latinoamericana en hábitat urbano. Impulso y freno del aporte regional a la innovación del hacer ciudad con sus pobladores
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2012-01-17)Análisis de la dinámica territorial uruguaya en contextos de globalización. Identificación de cuatro subsistemas básicos de “hacer ciudad”, dos de los cuales se caracterizan por la aplicación de estrategias alternativas ...