Buscar
Mostrando ítems 61-70 de 82
Porphyromonas gingivalis, patógeno de relevancia en la enfermedad periodontal
(2017)
Porphyromonas gingivalis (P.Gingivalis) es un microorganismo comprometido
en el inicio y progresión de la enfermedad periodontal crónica y agresiva,
y es considerado su principal agente etiológico. Esta bacteria cuenta ...
Rol de la fosfatasa alcalina salival en el diagnostico de las enfermedades periodontales
(Fundación Juan José Carraro, 2013-03)
Uno de los tejidos más afectados en esta enfermedad
es el tejido óseo que recubre a la pieza dentaria (hueso
alveolar), que como consecuencia de la progresión de la
enfermedad, se va produciendo una reabsorción y ...
Expresión de E-cadherina y factor de crecimiento epidérmico en leucoplasias orales
(Graphimedic S. A., 2017)
Introducción: Se define a las leucoplasias orales como una placa blanca que no puede desprenderse por raspado y que no puede clasificarse como ninguna otra lesión. Son lesiones con potencial maligno, relacionadas
con la ...
Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología
(Ateneo argentino de odontología, 2016)
Objetivo: Describir y comparar las alteraciones citológicas
encontradas en la pared blanda de la bolsa
periodontal y margen gingival vestibular de pacientes
con enfermedad gíngivo-periodontal en el pre y
post ...
Peligrosidad de los componentes del paquete radiográfico intraoral y líquidos de procesado
(Ateneo argentino de odontología, 2016)
En odontología, para la obtención de imágenes
radiográficas intraorales por métodos convencionales,
se utilizan paquetes radiográficos que contienen
en su interior a la película radiográfica. Luego de
la exposición del ...
Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos
(Ateneo argentino de odontología, 2014)
Introducción: el ameloblastoma es un tumor odontogénico
benigno, localmente agresivo, que debe su
origen a partir de estructuras epiteliales involucradas
en la odontogénesis. El objetivo del presente trabajo
es ...
Histomorfología de la atrición en dientes temporarios
(Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología, 2015-11)
En la Facultad de Odontología de la Universidad
Nacional del Nordeste, provincia de Corrientes,
Argentina, se desarrolló un trabajo de
investigación en el cual se estudiaron las características
histológicas que presentaban ...
Validación de la sonda milimetrada como instrumento de medida del índice estético dental
(Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Odontología, 2013-11)
Comparar los valores obtenidos
con sonda milimetrada y compás de punta
seca como instrumentos de medida en
la aplicación del Índice Estético Dental
(DAI). Metodología: En 50 pacientes mayores
de 12 años con dentición ...
Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes
(Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología, 2013)
Objetivo: el objetivo de este trabajo fue
evaluar la posible relación entre la salud
bucal de adolescentes y la concentración
de IgA en saliva.
Métodos: se realizó un estudio transversal.
La población estuvo constituida ...
Revisión de resinas Bulk Fill : estado actual
(Ateneo argentino de odontología, 2018)
Las restauraciones directas con resinas compuestas
han evolucionado en cuanto a la cantidad de carga
que poseen –su formato, composición y distribución–,
con el fin mejorar sus propiedades físicas,
mecánicas y ópticas ...