Buscar
Mostrando ítems 1-4 de 4
La morfología dental en contextos clínicos, antropológicos y forenses
(Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán, 2014)
El propósito de este artículo es hacer una revisión de la literatura sobre los rasgos morfológicos dentales dentro de los
contextos odontológico, antropológico y forense. Estos son empleados en la estimación de las ...
Estudio de la relación topográfica del tercer molar inferior con el conducto mandibular : frecuencia y complicaciones
(Universidad cooperativa de Colombia. Facultad Nacional de odontología, 2017)
Introducción: el conocimiento de la anatomía de la región mandibular
es fundamental para la realización de intervenciones quirúrgicas, debido a la
relación de vecindad existente entre las estructuras dentarias y óseas. ...
Nueva forma anatómica de cara oclusal en primeros molares superiores permanentes
(Universidad cooperativa de Colombia, 2014-03)
Introducción: un surco no tipificado, en los primeros molares superiores permanentes (PMSP), permitió distinguir dos tipos
de cara oclusal: la descrita por Figún y Garino, Tipo I para el grupo de investigación, y Tipo II, ...
Determinación de la longitud del surco presente en la apófisis oblicua del primer molar superior permanenteDetermination of the longitude of the groove present on the apófisis oblique of the first upper molar permanentDeterminando do longitude do sulco presentes no apófisis obliquo do rimeiro molar superior permanente
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2012-02-18)
El Primer Molar Superior Permanente (PMSP) presenta la Apófisis Oblicua (AO) que lo diferencia e identifica, reportándose la presencia de un surco que la atraviesa. El propósito de este estudio fue determinar la longitud ...