Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Performatividad, reliquia y visibilidad : apariciones de "lo andino" en la fotografía indígena argentina
(Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, 2016-06)
El artículo indaga acerca de las representaciones históricas del indígena de los Andes, desde la producción de fotógrafos radicados en Argentina. Se indaga en las invisibilidades e intervalos de aparición y de visibilidad ...
Intrusos o propietarios : argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño
(Universidad de Granada, 2003-10)
El propósito de este trabajo es analizar la manera en que evolucionaron los argumentos y percepciones relativos a la propiedad de la tierra por parte de los grupos indígenas del Chaco Argentino. Para ello se realizó una ...
De la criminalidad a la santificación : sentidos e identidades inestables en la fotografía de Isidro Velázquez (Argentina)
(Universidad de Málaga, 2015-01)
Este trabajo surge de la discusión sobre la identidad inestable de la fotografía, la fijación provisoria de sus sentidos y la mutación de los mismos a partir de la circulación/recepción de la imagen en diversos medios y ...
La estetización del indígena en la Argentina : reactualizaciones en las prácticas fotográficas contemporáneas
(Fundación Sociedad, Tecnología, Arte, 2009)
La supuesta objetividad, veracidad, autenticidad
de la fotografía, sumada a su capacidad
narrativa, ha servido históricamente para
construir imaginarios, identidades y otredades,
y por ello fue una de las herramientas
del ...
Tiempos de modernidad en el Chaco. El Fogón de los Arrieros y su proyecto moderno
(Academia Nacional de Bellas Artes, 2012)
Hablar de modernidad en el Chaco resulta, en primer lugar, un
tema complejo y debatible, como lo es en diversos ámbitos, dado
que este concepto pensado para la cultura europea pretende tras-
polarse a situaciones ...
Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina : siglos XIX y XX
(Consejo superior de investigaciones científicas, 2009-11)
La necesidad de construir referentes e itinerarios simbólicos sobre la “Nación” en la Argentina comienza en los años que siguieron a la emancipación del Río de la Plata en 1810. La mirada de artistas extranjeros y argentinos ...