Buscar
Mostrando ítems 1-20 de 30
Estética y ética de la imagen del otro : miradas compartidas sobre fotografías de indígenas del Chaco
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estética, 2009-11)
El artículo propone un análisis de un conjunto de fotografías históricas del indígena del Chaco argentino a partir de un cruce de miradas del investigador y de las comunidades indígenas actuales. Ello supone la necesidad ...
Performatividad, reliquia y visibilidad : apariciones de "lo andino" en la fotografía indígena argentina
(Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, 2016-06)
El artículo indaga acerca de las representaciones históricas del indígena de los Andes, desde la producción de fotógrafos radicados en Argentina. Se indaga en las invisibilidades e intervalos de aparición y de visibilidad ...
La mirada de frailes y fotógrafos hacia las misiones franciscanas de Chaco y de Formosa : aportes a la historia de la fotografía en el norte argentino de principios de siglo
(Instituto de Cultura, 2011-12)
Las misiones franciscanas en los Territorios Nacionales de Chaco y Formosa fueron las últimas creadas por la Orden Franciscana entre 1900 y 1901 con la finalidad de “civilizar y evangelizar” a los indígenas de la región. ...
Agencia y visualidad : las imágenes de la guerra del Paraguay. De Cándido López a los videojuegos
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2016-04)
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el rol y circulación de la imagen en las representaciones contemporáneas de la Guerra del Paraguay, en particular el poder de agenciamiento de las obras de Cándido López y ...
Intrusos o propietarios : argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño
(Universidad de Granada, 2003-10)
El propósito de este trabajo es analizar la manera en que evolucionaron los argumentos y percepciones relativos a la propiedad de la tierra por parte de los grupos indígenas del Chaco Argentino. Para ello se realizó una ...
Fotografía, urbanidad y progreso en el imaginario del Chaco : 1890- 1940
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010-10)
El trabajo propone el análisis de la producción y circulación de fotografías que tuvieron por objeto ciudades periféricas del Territorio Nacional del Chaco (Argentina) fundadas entre los últimos años del siglo XIX y las ...
Fotografía, testimonio oral y memoria : (re)presentaciones de indígenas e inmigrantes del Chaco (Argentina)
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas, 2012-12)
Este artículo propone un análisis de las representaciones visuales sobre indígenas e inmigrantes del Territorio Nacional del Chaco (Argentina), a partir de las huellas de enunciación y las narrativas visuales que se ...
Imágenes de indígenas con pasaporte abierto : del Gran Chaco a Tierra del Fuego
(Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia, 2007-11)
Este trabajo tiene como objetivo principal exponer las reflexiones y análisis de un conjunto de fotografías de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, de realidades culturales muy distantes geográficamente – región ...
El impacto de "los sesenta" en las artes plásticas de Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Extensión Universitaria, 1999-09-09)
Los sesenta fueron años de gran efervescencia cultural. Sucesos determinantes ocurridos en el campo de las artes plásticas conjugaron los proyectos elaborados desde la inmediata postguerra con aquellos nacidos como expresión ...
Imagen-cuerpo y procesos identitarios. Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021-06)
Desde 2005, de modo separado y en distintos proyectos, venimos trabajando con comunidades indígenas de la Provincia del Chaco. Nuestros abordajes se vinculan en la presencia de la imagen, ya sea a partir del acercamiento ...
Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros
(Centro Argentino de Investigadores de Arte, 2015-07)
El objetivo de este texto es analizar un conjunto de “experiencias en obras” que se encuentran sobre columnas, puertas y una ventana de El Fogón de los Arrieros (Resistencia, Chaco, Argentina). Obras que integran una ...
La estetización del indígena argentino en la fotografía contemporánea : actualizaciones de viejas percepciones
(Fundación sociedad, tecnología y arte, 2009-12)
En este trabajo, si bien nos centramos en las producciones fotográficas sobre el indígena que se dieron a partir de la década del sesenta en Argentina (en particular en el NEA y NOA), hicimos una referencia a la construcción ...
Imaginario del indígena chiquitano : visibilidades y ocultamientos
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2008-12)
Los procesos de construcción de alteridades pueden ser (re)construidos de diferentes formas, una de ellas es a través del análisis del universo visual y textual referido a ese “otro”. La intención de este trabajo es analizar ...
La representación fotográfica de la sonrisa en las imágenes etnográficas chaqueñas de Guido Boggiani y Grete Stern
(Universidad Simón Bolivar. Equinoccio, 2010-12)
El propósito de este trabajo fue explorar la relación entre las imágenes etnográficas y las expresiones de risa de los sujetos retratados en ellas. El corpus de análisis lo conformaron los retratos de indígenas del Chaco ...
De jesuitas a franciscanos : imaginario de la labor misional entre los indígenas chaqueños
(Universidad Complutense de Madrid, 2003-01)
El objetivo central de este trabajo es reconstruir el imaginario sobre el indígena del Chaco Argentino presente en los discursos de los franciscanos que misionaron en esta región, a partir de textos escritos y visuales. ...
Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2012-12)
La constitución de fondos documentales fotográficos que surgieron de intereses estatales desde fines del siglo XIX se presenta como una de las tantas modalidades de perpetuación de la captura de los “otros” indígenas, que ...
Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina : siglos XIX y XX
(Consejo superior de investigaciones científicas, 2009-11)
La necesidad de construir referentes e itinerarios simbólicos sobre la “Nación” en la Argentina comienza en los años que siguieron a la emancipación del Río de la Plata en 1810. La mirada de artistas extranjeros y argentinos ...
Itinerario de imágenes del indígena chaqueño : del “territorio indio del norte” al territorio nacional y Provincia del Chaco
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2004-12)
La región chaqueña fue una de las últimas zonas del territorio argentino incorporadas a la “vida productiva nacional”, luego del sometimiento armado de los grupos aborígenes que la habitaban. Este proceso, reiniciado en ...
La estetización del indígena en la Argentina : reactualizaciones en las prácticas fotográficas contemporáneas
(Fundación Sociedad, Tecnología, Arte, 2009)
La supuesta objetividad, veracidad, autenticidad
de la fotografía, sumada a su capacidad
narrativa, ha servido históricamente para
construir imaginarios, identidades y otredades,
y por ello fue una de las herramientas
del ...
Someter por las armas, vigilar por la cámara : Estado y visualidad en el Chaco indígena
(Universidade Federal de Goiás. Facultade de Ciências Sociais, 2011-12)
Los modos de construir la visualidad en el Chaco argentino siguieron estrategias diversas sustentadas en una microfísica del poder. Si bien ellas no emanan únicamente del Estado nacional, fue desde la planificación de ...