Buscar
Mostrando ítems 1-7 de 7
La concentración del poder como motor de crisis en América Latina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2020-11)
La democracia, la clásica y conocida representativa o la más “novedosa” participativa, no hace pie en América Latina buscaremos mostrar la incidencia que ha tenido la permanente concentración de poder en los países de ...
La influencia del neopopulismo jurídico argentino en la exigencia de los derechos sociales
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2020-11)
El presente artículo borda el vínculo existente entre el populismo y derechos ciudadanos desde una perspectiva del deliberativismo jurídico, atendiendo a ciertos aspectos atribuibles al populismo en tanto fenómeno político ...
Aportes de la crítica deliberativa para la exigibilidad de los derechos sociales
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2020-11)
La presente comunicación pretende esbozar los lineamientos generales de la concepción deliberativa de la democracia para la exigibilidad de los derechos sociales, diferenciando de las teorías pluralistas, participativas e ...
El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2017-09-28)
El presente trabajo realiza análisis en torno a las discusiones actuales sobre el Estado
Democrático de Derecho y la aparición de una nueva garantía constitucional frente al fenómeno de la
corrupción. En un primer momento, ...
Algunas reflexiones de las formas directas y semidirectas del ejercicio de la democracia en el derecho constitucional argentino, público provincial y municipal en particular
(Asociación Argentina de Derecho Político, 2018)
Sabido es, que en la democracia representativa quienes gobiernan son elegidos por el pueblo, por medio del sufragio universal y secreto, en tiempos determinados por las Constituciones.
En los gobiernos democráticos el ...
¿Por qué la participación ciudadana?
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2017-08-06)
Intentamos en este artículo hacer un breve análisis crítico, de algunas teorías que intentaron explicar de alguna forma lo que es la democracia como participación ciudadana, los primeros autores que tomamos son más positivos ...
Las ciencias de las políticas y el control como requisito necesario de la democracia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 2015-11-08)
El presente trabajo desarrolla la evolución de la política científica como parte de los saberes disciplinares académicos. Siendo la Ciencia Política una ciencia novel, se desentraña lo que por etapas se ha descripto como ...