Promoción de la actividad física en adolescentes en el barrio concepción de la ciudad de Corrientes
Fecha
2021Autor
Espinoza Báez, F.
Esquivel, G.
Ferezin, R.
Fernández, C.
Fernández, M.
Fernández, A.
Ferreira Ainsworth, F.
Ferreira, M.
Franco, J.
Acosta, J.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El sedentarismo no solo se considera falta de actividad física, sino también implica pasar prolongado tiempo sentado o simplemente en una misma posición, algo común en estos tiempos. Es así que, en esta situación de pandemia, la mayor parte del día, se permaneció encerrado en los hogares sin realizar ninguna actividad que ayude a mejorar al sistema inmunológico y estado anímico. Objetivo: Difundir los beneficios de la actividad física regular para promover la salud de las personas. Actividades desarrolladas: se realizaron actividades lúdicas, bailes, coreografías y prácticas con charlas informativas para 'promover el bienestar general, reduciendo el sedentarismo, dando importancia a la actividad física y así disminuir el estrés que ocasiona estar tanto tiempo frente a una pantalla; al final se administró una encuesta. Resultados: El grado de participación de las personas tanto en las actividades físicas como en la charla informativa supero las expectativas. Los resultados de las encuestas arrojaron que, la falta de motivación y la pereza son las principales causas por la cual la población muestreada no realiza ningún tipo de actividad física. En relación a lo expuesto es posible afirmar que el sedentarismo puede reducirse mediante campañas de concientización y promoción de actividades físicas que permitan ofrecer las herramientas necesarias a las personas para que así puedan optar y construir estilos de vida más saludables. La incorporación de la actividad física desde edad temprana es relevante para la promoción de la salud.