La ciudad como patrimonio. Análisis de casos de pobreza y asentamientos irregulares en el Gran Resistencia
Fecha
2016Autor
Alfonso, Elena
Torrente, Daniela Andrea
Giménez, Silvia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo presenta la posición que ocupan las personas que viven en los asentamientos de Resistencia, en el mercado laboral y sus consecuencias, y la perspectiva de género existente. El objetivo es determinar la razón por la cual los individuos que habitan en los asentamientos no logran insertarse en el mercado laboral. Además, determinar las necesidades de las mujeres que viven allí. La investigación realizada demostró que los individuos de los asentamientos analizados están fuera del mercado laboral con la consecuente exclusión social e incluso desafiliación que ello acarrea. El desempleo que presentan es estructural ya que no reúnen los requisitos mínimos e indispensables solicitados por la demanda de trabajo. Finalmente, la investigación dio la preeminencia de la mujer en los asentamientos, fuente de proyectos productivos y en busca de la superación, sin poseer los activos correspondientes para el mismo.
Colecciones
- Partes de libros [25]