Grupos de poder y partidos políticos en la Revolución de Mayo
Resumen
Como es por todos sabido, la emancipación de América, no fue un hecho surgido de imprevisto en la primera mitad del siglo XIX, ni el efecto inmediato de la ocupación de España por los franceses. Su gestación fue larga y compleja, y a ella concurrieron factores que se incubaron, según algunos estudiosos del pasado, desde el mismo momento en que Colón ocupó tierras caribeñas. No aspiramos hoy analizar la totalidad del tema, cuya bastedad nos superaría sobradamente, sino que nos centraremos en el análisis de la participación que le cupo a la sociedad, como conjunto orgánico de grupos, clases y/o familias, con sus intereses una veces convergentes y otras divergentes, sobre los acontecimientos que desembocaron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, y el papel que le cupo a cada sector, en dichos acontecimientos. La primitiva sociedad rioplatense era numéricamente escasa y de reducida densidad.
Más de la mitad de la población, estaba constituida por indios, negros y castas, que permanecían frente a la minoría blanca, en condiciones de inferioridad, con notables diferencias en derechos y creando desigualdades marcadas. Aparecía así la jerarquía fundada en la pureza de la sangre, pero al mismo tiempo encontramos, que dentro de la población blanca había divisiones, y como en toda sociedad, se evidenciaban grupos dirigentes, cuya influencia, era ejercida sobre el resto. Siguiendo al Dr. Zorraquín Becú. de quien somos tributarios en el tema que hoy analizamos, podemos afirmar que la estructura estatal rioplatence se basaba en tres elementos o grupos que actuaban armónicamente.
Colecciones
- Artículos de revista [1058]