Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 19
El Mus.E.U.M, un espacio de creación y exposición del patrimonio escultórico de Resistencia
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2014-09)
El presente trabajo consiste en una investigación que considera como objeto de estudio al Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo (Mus.E.U.M.) ubicado en el predio del Domo del Centenario, a orillas del Rio Negro en la ...
Literatura y performance. Reflexión sobre los límites de lo artístico de la literatura tropical de Alfredo Germignani y Guido Moussa
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2016-09)
La propuesta literaria de Alfredo Germignani y Guido Moussa se despliega en la escena cultural de Resistencia bajo el nombre de “Literatura Tropical”. Desde el año 2007, Literatura Tropical publica cuentos y novelas, y ...
Hacia una mirada de la figura de la mujer del Siglo XIX : la voz del canon y la voz transgresora de fin de siglo, Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2019)
El siglo XIX significó un hito en la historia de nuestra literatura fundacional, ya que las producciones literarias reflejaban el contexto político, socio-económico y cultural del país desde diversas cosmovisiones. ...
Políticas patrimoniales en los museos chaqueños : observaciones preliminares de los sistemas de información cultural en museos de Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2019)
Una de las instancias iniciales, elementales al momento de poner en valor un determinado corpus patrimonial es el diseño y creación de herramientas adecuadas que permitan identificar y conocer los bienes que se pretenden ...
Patrimonio y museos en Resistencia
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2002-10-04)
El presente trabajo tiene por objeto analizar el valor patrimonial de los museos de la ciudad, dedicados a la conservación del patrimonio histórico - cultural, y su atractivo como recurso turístico.
La problemática de la subjetividad en el hombre moderno de Luigi Pirandello
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2018)
En el presente trabajo se expondrá un análisis general de los aspectos que presentan las novelas Cuadernos de Serafino Gubbio, El difunto Matías Pascal y Uno Ninguno y Cien Mil en cuanto al sujeto moderno planteado por ...
Travesti, aborigen y pobre. La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental tacos altos en el barro
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2018)
En este trabajo se analizan las construcciones representacionales de la seriedocumental ?Tacos altos en el barro? (2012) de Rolando Pardo. La misma narra lashistorias de Wanda, Paola, Killy, Paloma, Daiana y Zaira. Seis ...
Separación y profanación en las obras la invención de Morel, de Bioy Casares y restos de amor, de Maia Navas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2018)
Agamben en El elogio a la profanación (2005), capítulo puntapié de profanaciones
escribe sobre la coexistencia de dos mundos opuestos, el de consagración y el de
profanación:
Los juristas romanos sabían perfectamente ...
El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2018)
Una parte de la literatura argentina del Siglo XIX se encuentra arraigada a una de las estéticas de entonces, el Naturalismo. Ésta tiene como fundamentos principales reflejar la realidad social, cultural y económica con ...
El Fogón de los Arrieros y la protección del patrimonio cultural. Alcances teórico-conceptuales y jurídicos en los instrumentos legales de la Provincia del Chaco
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2014-09)
El presente trabajo propone poner en debate el alcance de la normativa vigente que rige la protección legal de los bienes culturales en la Provincia del Chaco. Situamos la mirada en las conceptualizaciones desarrolladas ...