Listar Documentos de conferencia por título
Mostrando ítems 11-19 de 19
-
Metáforas de la señalética para la visibilidad. Representaciones sociales de la diversidad en la serie documental “salida de emergencia”
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2016)La aprobación de Leyes como la de Matrimonio Igualitario acontecida el 15 de julio del 2010 y la de Identidad de Género el 9 de mayo de 2012, obligó a diferentes sectores gubernamentales, no gubernamentales y medios de ... -
El Mus.E.U.M, un espacio de creación y exposición del patrimonio escultórico de Resistencia
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2014-09)El presente trabajo consiste en una investigación que considera como objeto de estudio al Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo (Mus.E.U.M.) ubicado en el predio del Domo del Centenario, a orillas del Rio Negro en la ... -
El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2018)Una parte de la literatura argentina del Siglo XIX se encuentra arraigada a una de las estéticas de entonces, el Naturalismo. Ésta tiene como fundamentos principales reflejar la realidad social, cultural y económica con ... -
Patrimonio y museos en Resistencia
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2002-10-04)El presente trabajo tiene por objeto analizar el valor patrimonial de los museos de la ciudad, dedicados a la conservación del patrimonio histórico - cultural, y su atractivo como recurso turístico. -
Políticas patrimoniales en los museos chaqueños : observaciones preliminares de los sistemas de información cultural en museos de Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2019)Una de las instancias iniciales, elementales al momento de poner en valor un determinado corpus patrimonial es el diseño y creación de herramientas adecuadas que permitan identificar y conocer los bienes que se pretenden ... -
La problemática de la subjetividad en el hombre moderno de Luigi Pirandello
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2018)En el presente trabajo se expondrá un análisis general de los aspectos que presentan las novelas Cuadernos de Serafino Gubbio, El difunto Matías Pascal y Uno Ninguno y Cien Mil en cuanto al sujeto moderno planteado por ... -
Representaciones estabilizantes y estigmatizadoras en telediarios de Chaco y Corrientes (Argentina)
(Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2018)Este trabajo plantea una aproximación analítico-contrastiva a las representaciones estabilizantes y estigmatizadoras del Nordeste argentino construidas por los telediarios 13Max (Corrientes) y N9 (Chaco). El estudio se ... -
Separación y profanación en las obras la invención de Morel, de Bioy Casares y restos de amor, de Maia Navas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2018)Agamben en El elogio a la profanación (2005), capítulo puntapié de profanaciones escribe sobre la coexistencia de dos mundos opuestos, el de consagración y el de profanación: Los juristas romanos sabían perfectamente ... -
Travesti, aborigen y pobre. La exaltación de marcadores culturales de femineidad en la serie documental tacos altos en el barro
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2018)En este trabajo se analizan las construcciones representacionales de la seriedocumental ?Tacos altos en el barro? (2012) de Rolando Pardo. La misma narra lashistorias de Wanda, Paola, Killy, Paloma, Daiana y Zaira. Seis ...