Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 15
Desarrollo sustentable del patrimonio urbano y arquitéctonico : retrospectivas en el nordeste
(Fundación ambiente y desarrollo sustentable, 2014-07)
El desarrollo sustentable es una definición devenida del concepto de sustentabilidad que implica un criterio general para abordar las respuestas posibles para la ejecución de obras o actividades. Estas respuestas se ...
Estrategias de acción en gestión ambiental
(Fundación ambiente y desarrollo sustentable, 2014-07)
Todos los espacios humanos, los países del mundo, sociedades, ciudades, con organizaciones más o menos complejas
están experimentando problemas sociales que sus ciudadanos y gobiernos intentan resolver...
Gentrificación como herramienta de Revitalización Urbana. El caso del Gran Resistencia, República Argentina
(Eudene, 2015)
El presente trabajo se basa en trabajo de investigación publicado en julio de 2014 en la Revista Ciudades n° 103 donde se analizaron las implicancias que surgen de la aplicación de esta normativa, así como otras políticas ...
Incidencia de aspectos ambientales, habitacionales y edilicios de la vivienda
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)
En esta sección del informe se analiza la relación entre aspectos ambientales, habitacionales
y edilicios de la vivienda (asoleamiento, ventilación e iluminación natural, flexibilidad espacial y
confort ambiental ...
Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)
Numerosos trabajos académicos destacan que la pandemia de la COVID-19 tiene impacto
diferenciado en las ciudades y que afecta con mayor crudeza las áreas de menores niveles
socioeconómicos, que presentan rasgos de mayor ...
Contexto y situación socioeconómica de los hogares del AMGR afectados por la COVID-19 según sus condiciones para transitar la enfermedad
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)
Se partió de la definición de territorio, que es configurado por relaciones entre agentes
sociales con intereses específicos, y que a la vez contribuye a configurar esas relaciones (Harvey,
1993; Waquant, 2001; Barreto, ...
Análisis urbano-barrial de las incidencias de la COVID-19 en el área metropolitana del Gran Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)
Esta sección del primer informe del proyecto “Incidencias de las condiciones territoriales,
urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la Covid- 19 en la Provincia del Cha co. Recomendaciones de políticas ...
Entrevista multidimensional. Primeros resultados
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)
En esta instancia, se desarrollará la etapa de la investigación que corresponde a la elaboración,
aplicación y sistematización de entrevistas multidimensionales. Se pretende, a partir de un
abordaje cualitativo y de una ...
Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)
Al igual que en muchas ciudades latinoamericanas, es habitual que en las periferias
urbanas del Gran Resistencia muchos hogares, especialmente los de bajos ingresos, utilicen
sus viviendas como unidades reproductivas y ...
Asentamientos precarios del Gran Resistencia. La tolerancia como política, la precariedad como resultado
(Estudios Sociológicos Editora, 2018)
En el sustrato de la producción del espacio urbano capitalista, la tendencia a la segregación es una pulsión constante. Harvey afirma que se encuentra imbricado con la acumulación capitalista, y por ende, con la apropiación ...