Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Uso de los espacios de la vivienda para la educación
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)
Tal como ya se ha señalado en un trabajo anterior (Barreto y Abildgaard, 2021) la pandemia de
la COVID-19 y el aislamiento social obligatorio como principal medida preventiva colocaron a los
sistemas educativos de la ...
Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)
Al igual que en muchas ciudades latinoamericanas, es habitual que en las periferias
urbanas del Gran Resistencia muchos hogares, especialmente los de bajos ingresos, utilicen
sus viviendas como unidades reproductivas y ...
Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)
Numerosos trabajos académicos destacan que la pandemia de la COVID-19 tiene impacto
diferenciado en las ciudades y que afecta con mayor crudeza las áreas de menores niveles
socioeconómicos, que presentan rasgos de mayor ...
Incidencia de aspectos ambientales, habitacionales y edilicios de la vivienda
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)
En esta sección del informe se analiza la relación entre aspectos ambientales, habitacionales
y edilicios de la vivienda (asoleamiento, ventilación e iluminación natural, flexibilidad espacial y
confort ambiental ...
Asentamientos precarios del Gran Resistencia. La tolerancia como política, la precariedad como resultado
(Estudios Sociológicos Editora, 2018)
En el sustrato de la producción del espacio urbano capitalista, la tendencia a la segregación es una pulsión constante. Harvey afirma que se encuentra imbricado con la acumulación capitalista, y por ende, con la apropiación ...
Villas y asentamientos del Gran Resistencia
(Universidad Nacional de General Sarmiento, 2018)
Desde las viejas crónicas y análisis de Engels sobre las condiciones de vida obrera en los inicios de la industrialización europea (Engels, 197 4) hasta el comienzo del siglo XXI, las ciudades parecen haber cambiado mucho. ...