Listar Partes de libros por título
Mostrando ítems 3-22 de 31
-
Análisis de las políticas públicas implementadas contra la COVID-19 en la provincia del Chaco
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)Uno de los objetivos específicos del proyecto es analizar las medidas adoptadas por los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, con relación a la organización espacial y movilidad de la población para contener ... -
Análisis urbano-barrial de las incidencias de la COVID-19 en el área metropolitana del Gran Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)Esta sección del primer informe del proyecto “Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la Covid- 19 en la Provincia del Cha co. Recomendaciones de políticas ... -
Aportes teóricos : propuesta para mejorar las condiciones de accesibilidad y del espacio público del área donde se localiza la Isla del Club de Regatas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2016)Este capítulo recoge los objetivos, metodología y aportes teóricos brindados en la práctica docente del taller de Arquitectura III, en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, en relación a un ejercicio de diseño ... -
Asentamientos precarios del Gran Resistencia. La tolerancia como política, la precariedad como resultado
(Estudios Sociológicos Editora, 2018)En el sustrato de la producción del espacio urbano capitalista, la tendencia a la segregación es una pulsión constante. Harvey afirma que se encuentra imbricado con la acumulación capitalista, y por ende, con la apropiación ... -
La ciudad como patrimonio. Análisis de casos de pobreza y asentamientos irregulares en el Gran Resistencia
(Eudeba, 2016)Este trabajo presenta la posición que ocupan las personas que viven en los asentamientos de Resistencia, en el mercado laboral y sus consecuencias, y la perspectiva de género existente. El objetivo es determinar la razón ... -
Comunicación, arquitectura y desarrollo urbano. Las transformaciones modernas de Corrientes en el siglo XX
(Fundación Aguas de CorrientesUniversidad Nacional del Nordeste, 2008-12)Desde el auge económico registrado a partir de 1870, la cantidad de habitantes en la ciudad de Corrientes manifestó un incremento, prácticamente sin interrupción, con el ingreso de población extranjera; pero también por ... -
Conclusiones sobre el hallazgo y sobre la asistencia técnica
(Universidad Nacional del Nordeste, 2015)Desde hace varios años, tal vez desde que se recuperaron las antiguas estructuras de túneles y pasadizos en la ciudad de Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba, algunos ciudadanos alientan la hipotética existencia de túneles ... -
Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad
(Eudeba, 2016)El presente trabajo se desarrolla como parte de la experiencia interdisciplinaria que a diario realizamos y tiene como objetivo explorar, desde esta perspectiva, el conflicto que se instala en el medio urbano y en el ... -
El conflicto urbano patrimonial desde lo privado. Estrategias para su resolución
(Eudeba, 2016)La zona histórica de la Ciudad es un capital cultural urbano e histórico, y ha capitalizado en lo social, un importante valor simbólico y aglutinante. Si aún existe el compromiso de preservar el escenario donde se desenvolvió ... -
Contexto y situación socioeconómica de los hogares del AMGR afectados por la COVID-19 según sus condiciones para transitar la enfermedad
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)Se partió de la definición de territorio, que es configurado por relaciones entre agentes sociales con intereses específicos, y que a la vez contribuye a configurar esas relaciones (Harvey, 1993; Waquant, 2001; Barreto, ... -
Corrientes, población y sociedad en el período colonial
(Fundación Aguas de CorrientesUniversidad Nacional del Nordeste, 2004-12)El territorio de la actual Provincia de Corrientes figura en la historia colonial a partir del año 1528, cuando Sebastián Gaboto, un cosmógrafo veneciano al servicio del Rey de España ( luego de haber descubierto el no ... -
Cómo se vive la pandemia de coronavirus en el Gran Corrientes y el Gran Resistencia?
(Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste, 2022)En este artículo expondremos la información recolectada y analizada por Turba-Colectivo de Hábitat, sobre las vivencias y las percepciones de habitantes de las áreas metropolitanas de Gran Resistencia –Fontana, Barranqueras ... -
Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)Numerosos trabajos académicos destacan que la pandemia de la COVID-19 tiene impacto diferenciado en las ciudades y que afecta con mayor crudeza las áreas de menores niveles socioeconómicos, que presentan rasgos de mayor ... -
Desarrollo sustentable del patrimonio urbano y arquitéctonico : retrospectivas en el nordeste
(Fundación ambiente y desarrollo sustentable, 2014-07)El desarrollo sustentable es una definición devenida del concepto de sustentabilidad que implica un criterio general para abordar las respuestas posibles para la ejecución de obras o actividades. Estas respuestas se ... -
Energía solar
(Universidad Nacional del Nordeste, 2022)La estructura del Sol y sus características definen la naturaleza de la energía que radia al espacio. Esta energía es debida a la radiación electromagnética que emite el Sol como producto de reacciones termonucleares. -
Entrevista multidimensional. Primeros resultados
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021)En esta instancia, se desarrollará la etapa de la investigación que corresponde a la elaboración, aplicación y sistematización de entrevistas multidimensionales. Se pretende, a partir de un abordaje cualitativo y de una ... -
Estrategias de acción en gestión ambiental
(Fundación ambiente y desarrollo sustentable, 2014-07)Todos los espacios humanos, los países del mundo, sociedades, ciudades, con organizaciones más o menos complejas están experimentando problemas sociales que sus ciudadanos y gobiernos intentan resolver... -
Gentrificación como herramienta de Revitalización Urbana. El caso del Gran Resistencia, República Argentina
(Eudene, 2015)El presente trabajo se basa en trabajo de investigación publicado en julio de 2014 en la Revista Ciudades n° 103 donde se analizaron las implicancias que surgen de la aplicación de esta normativa, así como otras políticas ... -
Historia de la plaza
(Universidad Nacional del Nordeste, 2015)El tema del ordenamiento y regulación de las construcciones en la planta urbana y el crecimiento poblacional que acusaban serios problemas en la ciudad puede ya verificarse desde la agenda del Gobierno de Pedro Ferré con ... -
Impacto social de los conflictos patrimoniales y ambientales
(Eudeba, 2016)El presente trabajo se propone indagar sobre el impacto de la dimensión Ambiental y Cultural o Patrimonial en los conflictos sociales, a fin de determinar la influencia real de cada una de ellas y con el objeto de comprender ...