La población y sus condiciones de vida. Estudio de caso : la Reserva del Iberá
Fecha
2014Autor
Lucca, Amalia
Romero, Luis M. R.
Taborda, Marta Beatriz
Sánchez, Gabriel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Programa Iberá + 10 de la Universidad Nacional del Nordeste, constituye un Programa de Investigación Institucional bajo la órbita de la Secretaria General de Ciencia y Técnica donde intervienen varias dependencias de la casa de estudio, entre ellas la Facultad de Humanidades a través del Instituto de Geografía, que se incorpora con el Proyecto de Investigación: La población y su territorio.
En este proyecto, participan profesores de geografía con distintas especializaciones, que conforman equipos de trabajo. En este caso particular, este equipo, se aboca a la temática: La población del Iberá: satisfacción o insatisfacción de sus necesidades básicas.
En concordancia con esta propuesta, se analiza en esta oportunidad las condiciones de vida de la población asentada en el Iberá, que se relaciona con el bienestar, el nivel de vida, la calidad de vida del hombre, conceptos que se complementan. “La construcción de un perfil de condiciones de vida es el primer paso para entender las diferencias en el bienestar de las familias; para identificar aquellos sectores de la población que nos interesan particularmente por su grado de vulnerabilidad; y para analizar el impacto que tienen las políticas económica y sociales sobre las condiciones de equidad y de pobreza” (ALARCON, 2001:27).
El estudio de las condiciones de vida se desarrolla a partir de diferentes niveles de profundidad. En primer lugar el espacio es calificado en función de las variables seleccionadas, de lo que se
obtiene la cartografía temática. En segundo lugar, se analiza la evolución de las variables a partir de datos de los censos de los
años 2001 y 2010. Ello permite apreciar el comportamiento temporal de los atributos espaciales. Por último, se obtiene el perfil de las condiciones de vida a través de la clasificación espacial para
lo cual se aplica el método de análisis multivariado, denominado como “Valor Índice Medio” o VIM.
Colecciones
- Partes de libros [94]