Buscar
Mostrando ítems 1-7 de 7
Carpinterías de edificios del NEA analizadas desde el punto de vista de sus puentes térmicos. Influencia en el desempeño higrotérmico general
(Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina, 2016-09-07)
La investigación se orientó a estudiar el desempeño higrotérmico de tipologías de carpinterías, frecuentemente utilizadas, en edificaciones de las ciudades de Resistencia y Corrientes. A determinar el valor de transmitancia ...
La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial
(Instituto Provincial de Administración Pública. Dirección de Investigación, 2017-09-14)
El crecimiento natural de la población, hace necesaria nuevas edificaciones para todos los usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI (heredada del siglo XX): el uso ...
Determinación de la conductividad térmica de la celulosa de papel reciclado. Propuestas para su uso como aislante térmico de edificios en el nordeste argentino : posibles procesos productivos
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. Laboratorio de Modelos y Diseño Ambiental, 2015)
Se exponen los resultados de un ensayo de conductividad térmica real de una probeta de
celulosa proyectada, mediante el método del “aparato de placa caliente”, así como el proceso de
producción experimental del material ...
1970-2016 : edificación no sustentable en Argentina
(Universidad del Bío-Bío. Facultad Arquitectura, Construcción y Diseño, 2016)
En la República Argentina existe, desde principios del siglo XX, una situación social
crónica: el “déficit habitacional”, que fue abordada institucionalmente por el Estado
por medio de diferentes operatorias oficiales ...
La construcción no convencional como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia energética y ambiental de la arquitectura : experiencia en la enseñanza de grado
(Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2017)
Se expone una experiencia desarrollada en la docencia universitaria de grado, desde la asignatura CONSTRUCCIONES II- B de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), situada ...
La eficiencia energética en la edificación como política de estado
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018)
El crecimiento natural de la población demanda la concreción de nuevas edificaciones para
diferentes usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo
XXI: el uso eficiente de ...
La vulnerabilidad de la arquitectura dependiente de un consumo intensivo de energía. El papel del Estado y el marco legal : situaciones paradigmáticas
(Universidad Nacional del la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015-09-16)
Se indaga en la cuestión de la gestión de la energía, como uno de los fundamentos primordiales de aquéllas razones objetivas y racionales para diseñar la arquitectura. Se aborda, a modo de panorama conceptualizador, la ...