Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 23
De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2016-10)
Según datos obtenidos del. Año 2011 a 2013 (Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela), el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) presenta un crecimiento descontrolado de la población con una ...
Aportes a la gestión ambiental de ciudades desde la teoría de acupunturas urbanas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2016-10)
En este artículo se transmiten algunos de los resultados de la indagación sobre las pequeñas intervenciones en ámbitos urbanos que generan un efecto positivo en su entorno, basadas en los documentos elaborados por Jaime ...
Diseño sustentable de cerramientos verticales en arquitectura. Análisis de su comportamiento térmico
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018-10)
Esta comunicación se propone difundir las actividades desarrolladas en cumplimiento del plan de trabajo "Diseño susten- table de cerramientos verticales en arquitectura. Análisis de su comportamiento térmico", del Programa ...
Conceptos de sustentabilidad en el taller de arquitectura como articulador de una experiencia de trabajo en común de dos cátedras
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010-07)
Como forma de introducir la temática y generar el debate en el taller de arquitectura, dos de las Cátedras de Arquitectura de tercer año de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNNE, han desarrollado un ejercicio común, ...
Experiencia taller : planificación y construcción de ciudades sustentables. Un enfoque interdisciplinario
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2020-10)
La presente comunicación refleja los resultados de una experiencia de intercambio académico realizada en la Universidad Nacional de Córdoba en mayo de 2019, con un grupo de investigadores y docentes de diferentes países ...
Proyecto de extensión : taller experimental para la elaboración de mobiliario urbano
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018)
El presente proyecto de extensión apunta al diseño y realización de m obiliario urbano con materiales desechables y la aplicación de técnicas constructivas. La iniciativa surge de la motivación de un grupo de alumnos de ...
Uso de energías no convencionales como estrategia para reducir el impacto ambiental en la construcción de viviendas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018)
El presente trabajo expone los resultados parciales del avance de la beca de pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, bajo la dirección del Dr. Arq. Daniel Edgardo Vedoya. Está vinculado ...
Avances en la resolución de equipamiento religioso cultural basado en criterios de sustentabilidad ambiental. Prototipo para capilla Jesús Obrero
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010-06)
El presente trabajo se enmarca dentro del Programa “Universidad en el Medio " y surge de la inquietud de distintos actores de la localidad de Campo Viera, Misiones (representantes de Parroquia San José Obrero, Diócesis de ...
Indicadores y recomendaciones estratégicas para contribuir a la implementación de sistemas de monitoreo territoriales en relación a espacios verdes de uso público en la región metropolitana Resistencia-Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010)
Las ciudades de Resistencia y Corrientes (Chaco y Corrientes) y sus áreas de influencia conforman una Región Metropolitana, de casi un millón de habitantes, que presenta paradójicamente, por un lado situación es de ...
Ecociudades. El paisaje natural como motor de la regeneración urbano-ecológica de una ciudad
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010-06)
En las últimas décadas, la ciudad de Fontana ha experimentado un crecimiento demográfico importante, el cual llevó a la urbanización sin previa planificación de áreas de riesgo ambiental, ignorando el paisaje natural, ...