Listar Artículos de revista por título
Mostrando ítems 787-806 de 826
-
Trabajo en taller con la metodología de "esquicio", experiencia en escala 1 : 1 con alumnos de primer año de la carrera de arquitectura
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018-10)La presente experiencia ensaya enfatizar la búsqueda de un aprendizaje significativo y el desarrollo de una práctica reflexiva. El trabajo en taller con la modalidad de esquicio pretende generar el accionar colaborativo y ... -
Trabajo final de carrera en la Facultad de Arquitectura como síntesis del proceso de enseñanza-aprendizaje
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2014-08)Los trabajos finales de carrera son espacios jerarquizados en el ámbito universitario; cumplen la función no solo de integrar los conocimientos y destrezas que el estudiante ha alcanzado durante el trayecto disciplinar ... -
Tradición y cambios a través del muralismo chaqueño : murales de Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2020-10)Desde sus inicios, el muralismo mantuvo un fin principal: generar efectos representativos o comunicacionales, ser una importante herramienta de concientización social, un medio para liberar los sentimientos colectivos o ... -
Transformaciones derivadas de la construcción del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2013-10-11)El presente trabajo analiza la dimensión que alcanzan las transformaciones derivadas de la construcción de una obra de infraestructura hidroeléctrica binacional a gran escala, como es el caso del Complejo Hidroeléctrico ... -
Transformaciones urbanas y sus pobladores en Montevideo metropolitano
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2011-10-17)La caracterización y estimaciones de las transformaciones en la conurbación principal uruguaya están referidas a dos períodos intercensales: 1985–1996 y 1996–2004; con datos censales de vivienda, población y hogares en ... -
Transformación del hábitat. Procesos participativos de la acción pública en la zona sur de la ciudad de Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018-12-12)En el marco del proyecto de investigación aplicada C001-2013 denominado “Desarrollo de pautas metodológicas e instrumentos de gestión participativa, para la intervención integral en áreas urbanas críticas”, se analizaron ... -
Trayectorias habitacionales de los excluidos urbanos
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2009)Esta presentación se propone dar a conocer avances de una investigación desarrollada en el marco del programa de Mayores dedicaciones docentes, sobre los procesos habitacionales en el AMGR Chaco, posteriores a 2001/2002, ... -
Turismo sostenible, desarrollo local y ODS en la provincia de Corrientes
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-09)El trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo ofrecer una visión de las políticas turísticas que sobre el turismo de naturaleza y cultural se están llevado a cabo en el proceso de evolución del sector turístico bajo ... -
The urban growth in medium-sized cities in the north-east of argentina, in a context of regional transformation
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2002-11-24)El presente trabajo analiza las principales características del crecimiento urbano de las ciudades intermedias (capitales provinciales) de la región nordeste de la Argentina, durante la década del noventa, en el marco de ... -
Urban peripheries and the city. the peron and evita housing developments in the city of corrientes in the mid XXTH century
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2014-10-01)A mediados del siglo XX se construyeron en la ciudad de Corrientes los barrios Perón (actual Yapeyú) y Evita (actual Berón de Astrada), producto de la planificación de alcance nacional llevada adelante por el gobierno del ... -
Urbano y regional : escalas de intervención en el diseño de sistemas de espacios verdes públicos
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-09)El presente artículo expone avances del trabajo de Investigación en el marco del Pl "Forma y significado en el espacio público: teoría y prácticas en la ciudad contemporánea (Pl 17C002)". Se desarrolla mediante beca Interna ... -
Uso de energías no convencionales como estrategia para reducir el impacto ambiental en la construcción de viviendas
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018)El presente trabajo expone los resultados parciales del avance de la beca de pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, bajo la dirección del Dr. Arq. Daniel Edgardo Vedoya. Está vinculado ... -
Uso de energías no renovables como estrategia para reducir el impacto ambiental en la construcción de viviendas en las obras públicas de la región NEA
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2009)Entre las razones para propender al estudio de las energías no convencionales como estrategia para reducir el impacto ambiental en la construcción de viviendas en las obras públicas de la Región NEA, destaco en primer lugar ... -
Uso de estrategias didácticas para introducir al ejercicio profesional del arquitecto a alumnos ingresantes de la carrera de arquitectura en el espacio año 2009
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010)La experiencia didáctica fue realizadada el año 2009, en alumnos ingresantes a la carrera de Arquitectura, Espacio “A”, Modulo del Area de la Tecnología. La estructuración de la clase se ha adecuado a los contenidos en ... -
El uso de modelos analógicos. Seminario de Diseño Estructural. Cátedra Estructuras III
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010-06)Una preocupación recurrente en toda reunión de docentes del Área de Arquitectura es encontrar mecanismos idóneos que permitan resolver la cuestión de motivar al alumno de Arquitectura para incorporar a su interés el estudio, ... -
Uso y ocupación del suelo. Transformación urbana en la ciudad de Resistencia. Tratamiento del espacio público en asentamientos informales (estado de avance)
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2009)Los asentamientos informales en espacios públicos conviven hoy en día con la realidad de la capital de la provincia del Chaco, producidos por la llegada de las personas que por falta de servicios buscan el acercamiento ... -
Usos y ocupación del suelo. Tipologías de lotes y sus formas de utilización en asentamientos informales del Gran Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2009)Los asentamientos informales en la ciudad de Resistencia se producen debido a la llegada de familias con escasos recursos que buscan satisfacer sus necesidades ocupando sectores excluidos dentro de la sociedad. A través ... -
Utilización del color en asentamientos informales identificación urbana del Barrio San Pedro Pescador, Antequera (Chaco)
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2012-06)El tema a investigar resulta de Interés, ya que, en las particularidades del espacio arquitectónico y sus limitantes, tienen gran importancia las características, calidades y cualidades de los materiales que conforman la ... -
Utilización del color en asentamientos informales, identificación urbana del barrio San Pedro Pescador, Colonia Benítez, Chaco
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010-06)El trabajo es continuación del realizado en la Cátedra ARQUITECTURA V de la Unidad Pedagógica “A ” en el Ciclo Lectivo 2009, denominado “ “OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS MEDIOAMBIENTALES PARA EL DESARROLLO URBANO, PRODUCTIVO, ... -
El valor de la cita. Historia y arquitectura
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010)El presente trabajo, inscripto en el PI 003/09, Res. N° 1080/09: “La construcción histórica y el mecanismo de suplantación de lo actual. Su detección en los ámbitos de la Historiografía, la Enseñanza y la Arquitectura”, ...