Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 32
Vivienda social y estrategias de sobrevivencia : soluciones adecuadas a partir de un estudio de caso (Resistencia, Argentina, 2013)
(Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015-08)
Las soluciones habitacionales estatales argentinas no dan respuestas adecuadas a las necesidades de los hogares de bajos ingresos que utilizan las viviendas sociales para habitar y para realizar actividades económicas ...
Territorios de reivindicación : asentamientos informales en Resistencia, ArgentinaClaim territories : informal settlements in Resistencia, Argentina
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas, 2018)
El artículo presenta la problemática de los asentamientos informales en la ciudad de
Resistencia, Chaco, al nordeste de Argentina, los cuales han adquirido desde fines
de los 90 rasgos de organización físico espacial y ...
Reflexiones acerca de la evaluación en proceso del trabajo práctico de la cátedra teoría del diseño y la gestión urbana. FAU-UNNE
(Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015-09-16)
La asignatura se ubica en el 4to. Nivel de la Carrera de Arquitectura, de cursado obligatorio. En cada ciclo se aborda un tema “integrador” que opera como un eje transversal de análisis de las temáticas urbanas y permite ...
Notas para la comprensión de la autonomía
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de estudios sobre estructuralismo y postestructuralismo, 2015-08-19)
En mi experiencia de trabajo (investigativa y de intervención profesional) he abordado procesos en los cuales la movilización colectiva es el rasgo más visible, más significativo. Esta significación, claro, se presenta ...
Encuentro de saberes. El abordaje del diseño y construcción de un salón de usos comunitarios con familias de una aldea Mbya Guaraní en Misiones
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales., 2016-11-16)
La ponencia presenta el abordaje realizado para el desarrollo del Proyecto ‘Hábitat y vivienda Mbyá Guaraní. Desarrollo de un trabajo cooperativo con metodología participativa y uso de tecnologías sustentables de construcción ...
Estudio sobre el impacto de procrear en la vida de los adjudicatarios
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018-10)
Se presentan resultados de un estudio realizado entre octubre de 2016 y marzo de 2017, sobre el impacto del Programa ProCreAr en la vida de los destinatarios, en el marco de un acuerdo de trabajo entre la Facultad de ...
Reflexiones acerca del trabajo práctico turismo. Cátedra teoría del diseño y la gestión urbana
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2013-08)
La Cátedra de “Teoría del Diseño y la Gestión Urbana” planifica los Trabajos Prácticos teniendo en cuenta que la construcción del conocimiento requiere de la ayuda pedagógica del docente, y que el alumno logra conocimientos ...
Hábitat y producción. Mejoramiento participativo del hábitat de productores hortícolas en contexto urbano
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2018-10)
Esta comunicación presenta un proyecto de extensión recientemente iniciado, que se propone abordar la relación entre hábitat y producción hortícola en contexto urbano para la revisión de prácticas habitacionales, prácticas ...
Gestión universitaria para la búsqueda de consensos y articulación de intereses : la experiencia de las jornadas debate sobre la problemática del suelo urbano en el AMGR
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2014-08-24)
Esta comunicación presenta reflexiones sobre las jornadas debate en torno a la problemática del acceso al suelo urbano en AMGR realizadas en la FAU-UNNE entre marzo y junio de 2013. Esta actividad, promovida por la Secretaría ...
Procesos simbólicos en la configuración de la fragmentación urbana. Las visiones sobre si mismos y los vecinos de otros barrios en un área del AMGR (Chaco), arg
(Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones, 2016-08-12)
En esta ponencia presentaremos algunos resultados obtenidos mediante un estudio realizado
desde la antropología urbana, y basado en técnicas de abordaje cualitativo, bajo el supuesto
que es necesario complementar el ...