La continuidad pedagógica en el hábitat popular durante el aislamiento social preventivo obligatorio en el gran Resistencia, Argentina
Fecha
2021-06-17Autor
Barreto, Miguel Ángel
Abildgaard, Evelyn Roxana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La pandemia de la COVID-19 y el aislamiento social obligatorio como principal
medida preventiva colocaron a los sistemas educativos frente a una situación inédita
que conllevó desarrollar distintas estrategias para sostener la continuidad pedagógica,
es decir, la continuidad del vínculo de los y las estudiantes con las escuelas y los
aprendizajes (UNESCO, 2020). Desde la perspectiva del Hábitat Digno, se plantean en
este contexto nuevos interrogantes relacionados con el interrogante de si la vivienda
es adecuada para garantizar la continuidad pedagógica en los hogares de los barrios
populares. El objetivo de esta ponencia es presentar resultados de avances de una
investigación en curso desarrollada en el marco de un proyecto que estudia las
incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención
y propagación de la COVID-19. La metodología es de tipo cuantitativa; se analizan
resultados de una encuesta dirigida a personas afectadas y allegados de personas
fallecidas, realizada sobre la base de una muestra representativa de casos registrados
en el Área Metropolitana del Gran Resistencia en el período marzo/agosto de 2020.
Los resultados evidencian que la pandemia afectó la realización de las actividades
escolares en la vivienda de manera diferenciada de acuerdo con los distintos niveles
de vulnerabilidad social de los hogares.