Desarrollo embrionario y retención intrauterina en colúbridos del nordeste de Argentina
Fecha
2013Autor
Sandoval, María Teresa
Ruiz García, José Augusto
Álvarez, Blanca Beatriz
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En los reptiles escamosos se reconocen dos
modelos de desarrollo: oviparidad y viviparidad.
Estos se consideran parte de un continuo
y se ha planteado en numerosos trabajos que el
patrón vivíparo habría evolucionado desde la
oviparidad a través de pasos progresivos que
incluyeron la retención uterina de huevos, el
adelgazamiento de la cáscara y modificaciones
en los anexos extraembrionarios y en la pared
oviductal para la formación de estructuras placentarias
(Tinkle & Gibbons, 1977; Blackburn, 1981;
Andrews & Rose, 1994; Blackburn, 1998; Andrews &
Mathies, 2000; Blackburn, 2000; Andrews, 2002;
Heulin et al., 2002; Stewart & Thompson, 2003;
Thompson et al., 2004; Blackburn & Flemming, 2009).
El conocimiento del grado de desarrollo ontogenético
en el momento de la puesta de huevos
es fundamental para estimar el tiempo de
retención embrionaria intrauterina (Demarco,
1992), cuestión que resulta esencial para interpretar
la diversidad de historias de vida dentro
de los escamosos (Radder et al., 2008).
Colecciones
- Artículos de revista [645]