El derecho de los niños al juego y disfrute de los espacios públicos con valor patrimonial en la ciudad de Corrientes
Fecha
2010Autor
Sánchez Negrette, Ángela
Grando, José Horacio
Valenzuela, María Victoria
Sánchez, María Lancuba
Naon, Vanesa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los niños han jugado a lo largo del tiempo y en diferentes culturas. Esta actividad recreativa es tan fundamental como la salud y la educación. Constituye una actividad vital para el desarrollo de todas sus potencialidades. La actividad de jugar para el niño es una forma de aprender y de interrelacionarse con los demás sujetos. Esto ha sido tan esencial que se ha instrumentado en distintas normativas tanto nacionales como internacionales, tal como la Constitución Nacional y la Convención de los Derechos del Niño. Este proyecto busca integrar a las escuelas y niños con los espacios públicos de valor patrimonial. El fin es que los pequeños vean en las plazas más antiguas de la ciudad el legado material de la historia que aprenden en las aulas; a su vez, que esos lugares se conviertan en contenedores de esparcimiento y recreación. Se espera asimismo que esta experiencia permita enriquecer el trabajo mancomunado entre la Universidad, las comunidades educativas y el Municipio - núcleo básico de referencia de la comunidad- en la formación integral de los niños, y reforzar el vínculo con el rico patrimonio histórico de la ciudad.
Colecciones
- Artículos de revista [829]